• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Identidad cultural en una sociedad plural propuestas actuales y nuevas perspectivas

    Autor: 
    Fuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luis (1)
    Fecha: 
    2014
    Palabra clave: 
    identidad cultural; diversidad cultural; cohesión social; inmigración; herencia cultural; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6229
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.13042/Bordon.2014.66204
    Dirección web: 
    https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/Bordon.2014.66204
    Open Access
    Resumen:
    INTRODUCCIÓN. El concepto de identidad cultural ha adquirido una renovada importancia en los últimos años debido a la aceptación generalizada de los nuevos enfoques en el tratamiento de la diversidad cultural. Tanto los grupos minoritarios como las sociedades de acogida vienen reclamando una mayor atención y respeto a los elementos culturales propios que todavía no han encontrado un adecuado acomodo en la sociedad multicultural. MÉTODO. En este artículo, planteamos esta preocupación y examinamos algunas propuestas actuales que tratan de compaginar el respeto a la diversidad cultural con el fomento de la cohesión social. RESULTADOS. Tras los tradicionales planteamientos cosmopolitas, vienen surgiendo alternativas diversas como aquellas que subrayan las múltiples dimensiones de la identidad; otras que abogan por la cohesión fundada en la búsqueda de un destino compartido; o las que defienden una identidad multicultural. DISCUSIÓN. Frente a ellas y debido a sus múltiples problemas, proponemos una educación de la identidad basada en un fuerte vínculo con la propia herencia cultural de tal forma que el individuo alcance la madurez suficiente que le permita respetar al otro. Ahora bien, la acción educativa no puede dejar de promover un sentido crítico que no es incompatible con el vínculo a la propia comunidad, sino que aboga por reconceptualizar el cosmopolitismo como la fusión de dos elementos: junto a la aceptada apertura a lo nuevo, debe incluirse la lealtad reflexiva a lo conocido, a lo propio. Es decir, si bien no cabe admitir planteamientos dogmáticos, ello no implica excluir todo vínculo local, que recibe influencia externa pero que tiene unas características determinadas —aunque no necesariamente inamovibles— por su herencia cultural. Además, este sentido de lo local evita que el cosmopolitismo derive en un nomadismo que impida al individuo desarrollar un sentido de responsabilidad moral, así como adquirir compromisos estables
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    215
    212
    166
    241
    49
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Didáctica general y formación del profesorado 

      López Gómez, Ernesto; Fuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luis; Cacheiro González, María Luz; Camilli Trujillo, Celia (Universidad Internacional de La Rioja, 2016)
      Este manual pone las bases fundamentales para el estudio de la didáctica, tanto desde una perspectiva disciplinar como aplicada. Su objetivo es ofrecer reflexiones argumentadas en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje. ...
    • Students with disabilities at spanish universities: date and analysis of the access to higher education 

      Solera Hernández, Eva (1); Gutiérrez Gómez-Calcerrada, Sonia (1); Gonzalez García, Juan Manuel(1) (Inted2015: 9TH international technology, education and development conference, 2015)
      Introduction. Spanish laws determine Public Administration must guarantee the access to higher education to students with disabilities by providing equal opportunities and support (Real Decreto Legislativo 1/2013). ...
    • Spanish University Students with psychic disability: accessibility and inclusiveness 

      Gutiérrez Gómez-Calcerrada, Sonia (1); Solera Hernández, Eva (1); García Gonzalez, Juan Manuel(1) (Edulearn15: 7TH international conference on education and new learning technologies, 2015)
      According to data from the second report "University and Disability" [1], 17.3% of the Spanish university students have some kind of psychic disability. This percentage decreases higher is the education, being the 6.2 % ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja