• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    A penny for your words. Job insecurity as the chief problem affecting Spanish professional journalism

    Autor: 
    Rodríguez-Martínez, Ruth
    ;
    Mauri-Ríos, Marcel
    ;
    Merino-Arribas, Adoración (1)
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    citizenry; economic power; journalistic profession; precariousness; Spain; profesión periodística; precariedad; poder económico; ciudadanía; España; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11598
    DOI: 
    https://doi.org/10.5209/esmp.68776
    Dirección web: 
    https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/68776
    Open Access
    Resumen:
    Given the challenging period professional journalism is going through and the challenges facing journalists in their day-today work, this paper seeks to identify the main problems affecting professional Spanish journalists from the perspective of journalists, citizens and experts. To this end, the research presents results obtained through surveys of Spanish journalists, citizen focus groups and in-depth interviews with experts. The findings from a survey of journalists in 2018 are compared with those from a survey of Spanish and European journalists in 2012. These two surveys were conducted using the same parameters. The inclusion of findings from an additional survey carried out in 2008 by the researchers of this paper allows us to plot the evolution of the problems faced by the profession in Spain, highlighting those that have remained unchanged and become more deeply entrenched over a decade marked by the global economic crisis. The results show that Spanish journalists identified job insecurity as the main problem of their profession, while economic and political pressures came in second and third place respectively.
    Descripción: 
    Teniendo en cuenta el difícil periodo que vive la profesión y los retos que afrontan los periodistas en su día a día, este artículo tiene como objetivo identificar cuáles son los principales problemas que afectan a la profesión periodística, en España vistos desde la perspectiva de los periodistas y la ciudadanía así como la visión de expertos. Para ello se muestran los resultados obtenidos a través de encuestas realizadas a periodistas españoles, focus groups con ciudadanos y entrevistas en profundidad con expertos. Los resultados derivados de esta encuesta a periodistas, realizada en 2018, es comparada con los resultados de una encuesta realizada previamente a periodistas españoles y europeos en 2012 en las que se utilizaron los mismos parámetros. También se tienen en cuenta resultados correspondientes a otra investigación, realizada en 2008 por investigadores de este mismo trabajoas, lo que permite dibujar la tendencia de cuáles son los problemas de la profesión en España, observando aquellas que se han mantenido y consolidado a lo largo de esta década, marcada por la crisis económica. Todo ello permite identificar que en los momentos en los que se ha consultado la opinión de los periodistas españoles identifican la precariedad laboral como el principal problema de la profesión, las presiones económicas y políticas aparecen en segundo y tercer lugar.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    26
    13
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Instrumentos de rendición de cuentas en España. Análisis comparativo en Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia 

      Rodríguez-Martínez, Ruth; López-Meri, Amparo; Merino-Arribas, Adoración (1); Mauri-Ríos, Marcel (El Profesional de la Información, 03/2017)
      Se analiza la existencia o no de instrumentos de rendición de cuentas externos a los medios en Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. En total, se analizan 60 instrumentos de rendición de cuentas ...
    • Evolución del debate académico en la Web of Science y Scopus sobre unfaking news (2014-2019) 

      Said-Hung, Elías Manuel (1); Merino-Arribas, Adoración (1); Martínez, Javier (Universidad Compultense Madrid, 2021)
      El artículo presenta un mapa de la evolución y estimación del debate académico sobre las unfaking news, como resultado de los avances de las redes sociales y los escenarios digitales dispuestos en la actualidad. Para ello, ...
    • El componente emocional del discurso transmedia y su estudio en ‘Salvados’ 

      García-Herrera, Elena; Merino-Arribas, Adoración (19/04/2013)
      Este artículo pretende analizar el éxito de las narrativas transmedia desde un punto de vista emocional, como nexo entre las múltiples subjetividades que las conforman, aplicadas al marco periodístico, en el que las ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja