Relación entre aspectos neuropsicológicos cognitivos y socioemocionales en alumnos de Educación Primaria
Autor:
Martínez-Álvarez, Isabel
; Llamas Salguero, Fátima
; López-Fernández, Verónica (1)
Fecha:
2020Palabra clave:
Tipo de Ítem:
Articulo Revista Indexada
Resumen:
Este estudio analiza la relación entre diferentes aspectos neuropsicológicos y educativos como son el rendimiento académico,
las competencias, la comprensión lectora, la empatía, la creatividad y el autoconcepto. El objetivo general es estudiar la relación
entre las variables neurocognitivas y socioemocionales implicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Participaron 82
alumnos/as, 42 niños y 40 niñas, de tercero de Educación Primaria de un colegio concertado de Ávila (España). Como
instrumentos y materiales se analizan el rendimiento académico, la prueba de evaluación individual, ACL (evaluación de la
comprensión lectora), BES-A (Escala de empatía básica abreviada), CREA (Inteligencia Creativa) y un cuestionario de
autoconcepto. Se realizó un análisis descriptivo de las variables de estudio recurriendo al cálculo de la media y la desviación
típica. Posteriormente, se calcularon las correlaciones entre variables a través del índice de correlación de Pearson. Finalmente,
para la comparación entre grupos se realizaron ANOVA de un factor. Entre los resultados se encontraron relaciones entre el
rendimiento, las competencias y la comprensión lectora, entre la calificación de la asignatura de matemáticas y el nivel de
empatía cognitiva, y el autoconcepto, y entre la creatividad y la competencia matemática y la comprensión lectora crítica. Al
comparar alumnos con rendimiento medio y alto se encontraron diferencias en su nivel de comprensión lectora y autoconcepto.
Los alumnos con baja y alta creatividad difieren en su nivel de competencia matemática. Queda latente la necesidad de diseñar
programas de intervención neuropsicológicos que trabajen de manera conjunta todas estas variables, en aras de lograr un
desarrollo integral de nuestros alumnos, tanto en aspectos cognitivos, como emocionales y sociales.
Descripción:
This study analyzes the relationship between different neuropsychological and educational aspects such as academic performance, competences, reading comprehension, empathy, creativity and self-concept. The general objective is to study the relationship between the neurocognitive and socio-emotional variables involved in the teaching-learning process. 82 students participated, 42 men and 40 women, from the 3rd year of Primary Education of a concerted school in Avila (Spain). As instruments and materials, academic performance, the individual assessment test, ACL (reading comprehension evaluation), BES-A (Short Basic Empathy Scale), CREA (Creative Intelligence) and a self-concept questionnaire are analyzed. A descriptive analysis of the study variables was carried out using the calculation of the Mean and Standard Deviation. Subsequently, the correlations between variables were calculated using the Pearson correlation index. Finally, for the comparison between groups, a one-way ANOVA was performed. Among the results were relationships between performance, skills and reading comprehension, between the qualification of the subject of Mathematics and the level of cognitive empathy, and self-concept, and between creativity and mathematical proficiency and critical reading comprehension. When comparing students with medium and high performance, differences were found in their level of reading comprehension and self-concept. Students with low and high creativity differ in their level of mathematical proficiency. It is latent the need to design neuropsychological intervention programs that work together on all these variables, in order to achieve an integral development of our students, both in cognitive, emotional and social aspects.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
43 |
89 |
17 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Una mirada al futuro ante la relación de las inteligencias múltiples y el rendimiento escolar. Una apuesta hacia nuevas metodologías docentes en la Escuela del Siglo XXI
Álvarez-Osuna, David (1); Llamas Salguero, Fátima (1); López-Fernández, Verónica (1) (Aulas de Encuentro, 2016)El presente estudio pretende arrojar luz sobre la mejora del rendimiento escolar, aplicando una metodología basada en las Inteligencias Múltiples de Gardner (1983). De esta manera, el objetivo que se persigue es descubrir ... -
Relación entre creatividad, inteligencias múltiples y rendimiento académico en alumnos de enseñanza media técnico profesional del área gráfica. Programa de intervención neuropsicológico utilizando las TIC
Díaz Martínez, Carola (1); Llamas Salguero, Fátima (1); López-Fernández, Verónica (1) (Academia y Virtualidad, 2016)En el contexto de mejoramiento de la calidad de la educación en Chile, este estudio tiene como objetivo establecer si existe relación entre la creatividad, las inteligencias múltiples y el rendimiento académico. Las pruebas ... -
Efecto de un programa de enseñanza creativa en las inteligencias múltiples y la creatividad en alumnos de 3 años
Ortega Béjar, María Antonia (1); Llamas Salguero, Fátima (1); López-Fernández, Verónica (1) (Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 07/2017)La sociedad actual está inmersa en grandes cambios, los principales se están produciendo en el marco educativo, se promueve un tipo de educación activa y creativa. Esto plantea una serie de inquietudes que animan a que se ...