• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Proyecto para promover la inclusión social de personas con hemofilia en Colombia

    Autor: 
    Sánchez-Briceño, Natalia
    Fecha: 
    16/07/2020
    Palabra clave: 
    hemofilia; discapacidad; inclusión social; enfoque biopsicosocial; derechos sociales; hemophilia; disability; social inclusion; biopsychosocial approach; social rights; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10763
    Open Access
    Resumen:
    La hemofilia es una enfermedad huérfana con alto impacto social y financiero en Colombia. Las secuelas para la salud de una persona con este diagnóstico podrían ser progresivas e irreversibles, con consecuencias en la calidad de vida y la capacidad funcional incluso desde edades tempranas. En la edad adulta podrían enfrentar dificultades en su inclusión laboral. Este trabajo tiene como objetivo elaborar un diseño de proyecto de intervención social que promueva la inclusión laboral en pacientes adultos con diagnóstico de hemofilia pertenecientes a un Centro de Hemofilia en Colombia, la población incluye 28 pacientes, en edades entre 18 a 62 años (edad en la que inicia la mayoría de edad y edad límite de jubilación según normativa colombiana), que cumplan con criterios de discapacidad física de acuerdo al concepto médico, a través de estrategias educativas con la participación directa de los beneficiarios. Se concluye que dada la naturaleza particular de la hemofilia es necesario la ejecución de estrategias transdisciplinarias con enfoque biopsicosocial, que potencialicen la inclusión laboral del paciente con discapacidad a través de la intervención social como parte de su desarrollo integral y como parte del reconocimiento de sus derechos sociales como ciudadano.
    Descripción: 
    Hemophilia is an orphan disease with a high social and financial impact in Colombia. The consequences for the health of a person with this diagnosis could be progressive and irreversible, with consequences on quality of life and functional capacity even from early ages. In the adulthood could face difficulties in their job inclusion. This work aims to develop a design for a social intervention project that promotes labor inclusion in adult patients diagnosed with hemophilia belonging to a Hemophilia Center in Colombia, the population includes 28 patients, aged between 18 and 62 years (age in the one that begins the age of majority and retirement age limit according to Colombian regulations), which meet criteria of physical disability according to the medical concept, through educational strategies with the direct participation of the beneficiaries. It is concluded that given the particular nature of hemophilia, the execution of transdisciplinary strategies with a biopsychosocial approach is necessary, which potentiate the labor inclusion of the patient with disabilities through social intervention as part of their comprehensive development and as part of the recognition of their rights social as a citizen.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Sánchez Briceño, Natalia.pdf
    Tamaño: 1.089Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    47
    698
    226
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    35
    184
    50

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Gamificación educativa a través de aplicaciones móviles en 1º ESO 

      Sánchez-Miret, Natalia (05/07/2018)
      Este trabajo consiste en una aplicación de gamificación educativa en un centro educativo de secundaria. Gracias a la guía del profesor, los alumnos de un grado superior de Higiene bucodental han realizado una gamificación ...
    • Living-UGR: Una aventura gráca geolocalizada para difundir el patrimonio de la Universidad de Granada 

      Medina Medina, Nuria; Mora, Antonio M; López-Arcos, Rafael; García-Sánchez, Pablo; Gutiérrez, Francisco Luis; Paderewski-Rodríguez, Patricia; Padilla-Zea, Natalia (1) (CEUR Workshop Proceedings, 06/2016)
      El presente art´ıculo describe una aplicaci´on para dispositivos m´oviles desarrollada en el marco de un proyecto de investigaci´on cuyo objetivo es fomentar las visitas al patrimonio, tanto cultural como acad´emico y ...
    • La comunicación publicitaria en entornos digitales: herramientas para garantizar la reputación corporativa 

      Maestro Espínola, Lidia (1); Cordón Benito, David (1); Abuín Vences, Natalia (Prisma Social, 09/2018)
      Las organizaciones emplean de manera integrada soportes on y off-line en sus estrategias publicitarias. La publicación de mensajes comerciales en soportes digitales sin unos criterios de calidad mínimos puede provocar un ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja