• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Análisis de los ítems de la prueba cahe: Uso del modelo multidimensional de crédito parcial generaliza

    Autor: 
    Ordoñez Camacho, Xavier G.
    ;
    Arroyo Resino, Delia
    ;
    Ruiz de Miguel, Covadonga
    Fecha: 
    2019
    Palabra clave: 
    Modelo Multidimensional de Crédito Parcial Generalizado (MMCPG); actitudes; estadística; Teoría de Respuesta al Ítem (TRI); estudiantes universitarios; escala Likert; attitudes; item response theory; likert scale; Multidimensional Model of Generalized Partial Credit; statistic; university students; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10212
    DOI: 
    https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.66880
    Dirección web: 
    https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/66880
    Resumen:
    INTRODUCCIÓN. Recientemente Ordóñez, Romero y Ruiz de Miguel (2016) han propuesto el Cuestionario de Actitudes Hacia la Estadística (CAHE) el cual tiene evidencia de validez y de fiabilidad. Sin embargo, requiere de un análisis más exhaustivo de los ítems para ampliar la evidencia de validez de los mismos en las distintas dimensiones. MÉTODO. Por ello, en el presente estudio el objetivo es ampliar la evidencia de la calidad psicométrica del CAHE, a través de la aplicación del Modelo Multidimensional de Crédito Parcial Generalizado (MMCPG). Se aplicó el CAHE a una muestra incidental compuesta por 836 estudiantes de la Facultad de Educación, de la Universidad Complutense de Madrid. El CAHE está compuesto por tres dimensiones: la escala de emociones negativas, la escala de emociones positivas y la escala de utilidad, con un total de 16 ítems en escala tipo Likert con 5 opciones de respuesta que van desde “completamente en desacuerdo” a “completamente de acuerdo”. Para el análisis de los ítems se ha utilizado el programa R versión 3.4.3. RESULTADOS. Los resultados muestran que el cuestionario se comporta siguiendo una estructura de 3 dimensiones donde cada uno de los ítems en cada una de las dimensiones, presenta adecuados valores en los parámetros de discriminación y dificultad. DISCUSIÓN. Por lo tanto, los resultados permiten ampliar la validez reportada anteriormente, siendo, hasta la fecha, una de las pocas pruebas con evidencia de validez a nivel de constructo y de ítems.
    Descripción: 
    INTRODUCTION. The Questionnaire of Attitudes towards Statistics (QATS) (Ordóñez, Romero and Ruiz de Miguel, 2016) has been recently proposed, which has evidence of validity and reliability for the measurement of attitudes towards statistics. However, it requires a more exhaustive analysis of the items to extend the evidence of validity. METHOD. Therefore, in the present study the objective is to expand the evidence of the psychometric quality of the QATS, through the application of the Multidimensional Model of Generalized Partial Credit (MMGPC) of the Item response theory (IRT). The QATS was applied to an incidental sample composed of 836 students from the Faculty of Education of the Complutense University of Madrid. The QATS is composed of three dimensions: the scale of negative emotions, the scale of positive emotions and the utility scale, with a total of 16 items on a Likert scale with 5 response options ranging from “completely disagree” to “completely agree”. For the analysis of the items, the program R version 3.4.3 has been used. RESULTS The results show that the questionnaire behaves following a 3-dimensional structure. The results of the parameters of the items allow us to affirm that we have items that discriminate a lot from people with low and high attitudes and that a medium-high level of attitude is required to choose the highest categories of the items. DISCUSSION. Therefore, the results allow us to extend the validity previously reported, being to date one of the few tests with evidence of validity at the level of construct and items
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    65
    64
    74
    13
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Perfil de acceso a la universidad de los maestros en España 

      Asensio Muñoz, Inmaculada; Arroyo Resino, Delia; Ruiz-Lázaro, Judit; Sánchez-Munilla, María; Ruiz de Miguel, Covadonga; Constante Amores, Israel Alexander; Navarro-Asencio, Enrique (Educación XX1, 2022)
      La preparación de quienes acceden a los estudios de magisterio es relevante debido al impacto que el profesorado tiene en el desempeño de sus estudiantes y en la calidad del sistema educativo. En este contexto, el presente ...
    • Evaluación de las actitudes hacia la estadística de maestros en formación 

      Navarro-Asencio, Enrique; Asensio Muñoz, Inmaculada; Arroyo Resino, Delia ; Ruiz de Miguel, Covadonga (Relieve-Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 2021)
      La evaluación de las actitudes hacia la estadística de los futuros profesores alcanza interés por la importancia que la formación en esta disciplina tiene en la sociedad actual, para la ciudadanía en general, y, específicamente, ...
    • La nota de acceso a la universidad como predictor del rendimiento en el primer año de carrera: Grados de magisterio versus otras carreras asistenciales 

      Jiménez García, Eva; Arroyo Resino, Delia ; Hurtado-Martín, Marta; Ruiz-Lázaro, Judit; Sánchez-Munilla, María; Illana Vicaria, José Javier; González Barberá, Coral (Ministry Education and Science, 2021)
      Diversas investigaciones demuestran que la nota de acceso a la universidad parece ser un buen predictor del rendimiento académico obtenido durante la carrera. Es un hecho que el primer curso de carrera es en el ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja