• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones
    • Ver ítem

    La enseñanza práctica de la Historia

    Autor: 
    Villa Prieto, Josué
    Fecha: 
    2020
    Palabra clave: 
    tratados educativos; historia medieval; historia de la educación; crónica
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10190
    Dirección web: 
    https://a615a5e5-c98d-48ce-95fc-4c6127dff938.filesusr.com/ugd/3fdd18_cb2d602f40784040a385ace15e74b830.pdf
    Open Access
    Resumen:
    Humanistas castellanos como Alonso de Cartagena, Rodrigo Sánchez de Arévalo y Diego de Valera componen crónicas generales y tratados teóricos con una clara voluntad didáctica. En dichas composiciones introducen reseñas de personajes históricos (reyes) como ejemplos prácticos de la teoría educativa que exponen. El objetivo de este trabajo es observar cómo representan a los monarcas de la época visigoda y de la Alta Edad Media. Sus descripciones, positivas y negativas, responden a preceptos moralizantes y a una ideología política muy precisa. Gracias a ellas, los lectores de sus obras (fundamentalmente los Reyes Católicos y otros nobles) encuentran prototipos a seguir o antiespejos a rechazar. Dicho discurso, además, contribuye a la creación y consolidación de los estereotipos monárquicos que han prevalecido posteriormente en la tradición literaria y en la memoria colectiva.
    Descripción: 
    Some Castilian humanists (for example, Alonso de Cartagena, Rodrigo Sánchez de Arévalo and Diego de Valera) wrote general chronicles and theoretical treatises with a clear didactic intention. In these compositions, reviews of historical figures, namely kings, were introduced as practical examples of the educational theory they were expounding. The aim of this article is to observe how they represented monarchs of the Visigoth period and the Early and High Middle Ages. Their descriptions, both positive and negative, respond to moralizing precepts and to a very precise political ideology. Thanks to them, readers of their works (mostly Catholic monarchs and other members of the nobility) found prototypes to follow or reject. Furthermore, this discourse contributed to the creation and consolidation of monarchical stereotypes that have subsequently prevailed in the literary tradition and the collective memory.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: La enseñanza práctica de la Historia.pdf
    Tamaño: 321.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    45
    54
    23
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    25
    27
    10

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Paradigmas de nobleza militar en el siglo XV. Espejos de caballeros en las crónicas y tratados castellanos: mirada al pasado y valoración del presente 

      Villa Prieto, Josué (Lemir, 2020)
      Los tratados de la Baja Edad Media dedicados al arte de la guerra exponen sendas nociones teóricas sobre la naturaleza y competencias de la nobleza militar, la instrucción armamentística y la moralidad que debe regir entre ...
    • La educación en la Edad Media. Posibilidades curriculares 

      Villa Prieto, Josué (Autografia, 2021)
      Cuando los alumnos estudian Historia Medieval, raramente reciben nociones sobre cómo era la educación en la época. Esta temática, adscrita a los temas de cultura y mentalidades, ofrece muchas posibilidades en el aula. En ...
    • Universidades públicas/universidades privadas. Un único servicio público. 

      Manuel, Villa-Cellino (12/2014)
      La existencia, junto a instituciones de titularidad pública, de universidades privadas es útil para conformar un sistema educativo plural y competitivo. En este sentido, las universidades privadas resultan imprescindibles ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja