• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Construcción del concepto fanbullying: Revisión crítica del acoso en redes sociales

    Autor: 
    Vizcaíno-Verdú, Arantxa
    ;
    Contreras-Pulido, Paloma
    ;
    Guzmán-Franco, María-Dolores
    Fecha: 
    01/2020
    Palabra clave: 
    fanbullying; cultura digital; redes sociales; ciberacoso; acoso; fanbuylling; digital culture; social media; cyberbullying; bullying; Emerging
    Revista / editorial: 
    Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10092
    DOI: 
    https://doi.org/10.12795/pixelbit.2020.i57.09
    Dirección web: 
    https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/71996
    Open Access
    Resumen:
    La cultura participativa extendida en el entorno online ha expandido las oportunidades de la ciudadanía en materia de aprendizaje y empoderamiento. En este contexto, se disponen nuevos medios sociales para la ruptura de las relaciones tradicionales, donde se establecen protocolos de interacción digital, así como desbordamientos de los códigos éticos preestablecidos. El presente estudio tiene como propósito navegar en la construcción del concepto del fanbullying como la relación perniciosa entre fan y artista de la Industria Televisiva a través de las redes sociales. Para ello, desarrollamos una revisión de literatura, ampliando el espectro de los excesos ciudadanos en la era digital por medio del bullying, cyberbullying y el discurso del odio, y un análisis de casos mediáticos de las series 13 Reasons Why, Game of Thrones y The Walking Dead. Los resultados descubren el uso desproporcionado de estas plataformas por parte de la comunidad fan, donde el artista se ve expuesto como figura pública a burlas, humillaciones y amenazas constantes. Por lo que, más allá de las relaciones personales adyacentes y el entorno puramente escolar, concluimos que en los entornos digitales se están gestando nuevas prácticas de fanbullying sin medida donde se difuminan los límites entre realidad y ficción.
    Descripción: 
    The participatory culture in the online environment has expanded citizenship opportunities for learning and empowerment. In this context, new social media are available for the rupture of traditional relations, where digital interaction protocols are established, as well as overflows of preestablished ethical codes. The purpose of this study is to investigate the construction of the concept of fanbullying as the pernicious relationship between fans and actors through social media. To this end, we developed a literature review, broadening the spectrum of citizen excesses in the digital age through bullying, cyber-bullying and hate speech, and an analysis of media cases from the series 13 Reasons Why, Game of Thrones and The Walking Dead. The results discover the disproportionate use of these platforms by the fan community, where actors are exposed as public figures to constant mockery, humiliation and threats. Therefore, beyond the adjacent personal relationships and the purely school environment, we conclude that in digital environments new practices of fanbullying are being developed where the boundaries between reality and fiction are blurring, resulting in the need for an educational-juridical intervention.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    61
    54
    66
    42
    78
    63
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Lectura y aprendizaje informal en YouTube: El booktuber 

      Vizcaíno-Verdú, Arantxa; Contreras-Pulido, Paloma ; Guzmán-Franco, María-Dolores (Comunicar, 01/04/2019)
      La era digital ha perpetuado nuevas pedagogías de participación colectiva en red que requieren una reflexión en el área educativa, en tanto que YouTube, como plataforma audiovisual de sobresaliente reconocimiento, concentra ...
    • 'La Bella y la Bestia' y el movimiento LGTB en Disney: empoderamiento y activismo en YouTube 

      Contreras-Pulido, Paloma ; Guzmán-Franco, María-Dolores; Vizcaíno-Verdú, Arantxa (Area Abierta, 01/2020)
      Esta investigación se adentra en la discusión desplegada en YouTube a raíz de la inclusión de personajes y escenas relativas al colectivo LGTB en la última adaptación del largometraje La Bella y la Bestia (2017) de Bill ...
    • Youtube musicians and self-perceived multimedia, hypermedia, intertextual and transmedia 

      Vizcaíno-Verdú, Arantxa; Contreras-Pulido, Paloma ; Guzmán-Franco, María-Dolores (Routledge, 2021)
      YouTube has grown into an unprecedented music industry where informal learning practices converge among young musicians now considered authentic internet (micro)celebrities. Due to the rise of music video trends on the ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja