• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    'La Bella y la Bestia' y el movimiento LGTB en Disney: empoderamiento y activismo en YouTube

    Autor: 
    Contreras-Pulido, Paloma (1)
    ;
    Guzmán-Franco, María-Dolores
    ;
    Vizcaíno-Verdú, Arantxa
    Fecha: 
    01/2020
    Palabra clave: 
    Disney; LGTB; cine; activismo; empoderamiento; YouTube; cinema; activism; empowerment; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10128
    DOI: 
    https://doi.org/10.5209/arab.63129
    Dirección web: 
    https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/63129
    Open Access
    Resumen:
    Esta investigación se adentra en la discusión desplegada en YouTube a raíz de la inclusión de personajes y escenas relativas al colectivo LGTB en la última adaptación del largometraje La Bella y la Bestia (2017) de Bill Condon. El acontecimiento parte de un amplio estudio de representaciones heteronormativas y de la ruptura del sometimiento femenino en Disney, dando lugar a un análisis esencialmente exploratorio. De acuerdo con la revisión literaria, aplicamos una metodología cualitativa mediante análisis de contenidos enfocada a movimientos sociales en red con el objetivo de profundizar en el discurso sobre la diversidad sexual. Seleccionamos cinco vídeos orientados a tales cuestiones, acotando una muestra de doscientos cincuenta comentarios cuyos resultados se derivan en la interpretación del mensaje-discurso de los usuarios en materia de afecto y consumo cultural infantil. El estudio concluye una prevalencia del partidarismo LGTB y un debate ofensivo, discriminatorio y dogmático por parte de sus detractores.
    Descripción: 
    This research is based on the discussion displayed on YouTube, due to the inclusion of characters and scenes of LGBT collective in the last adaptation of Beauty and the Beast (2017) film by Bill Condon. The event is based on an extensive study of heteronormative representations and the breakdown of the feminine theme in Disney, giving rise to an exploratory analysis. According to the literary review, we apply a qualitative methodology through content analysis focused on social movement at Internet with the objective of deepening the discourse on sexual diversity. We selected five videos oriented to this topic, delimiting a sample of two hundred and fifty comments that facilitate the interpretation of the message-speech by users in terms of affection and child cultural consumption. The study concludes a prevalence of LGBT partisanship, and an insulting, discriminatory and dogmatic debate by its detractors.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    118
    52
    25
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Lectura y aprendizaje informal en YouTube: El booktuber 

      Vizcaíno-Verdú, Arantxa; Contreras-Pulido, Paloma (1); Guzmán-Franco, María-Dolores (Comunicar, 01/04/2019)
      La era digital ha perpetuado nuevas pedagogías de participación colectiva en red que requieren una reflexión en el área educativa, en tanto que YouTube, como plataforma audiovisual de sobresaliente reconocimiento, concentra ...
    • Construcción del concepto fanbullying: Revisión crítica del acoso en redes sociales 

      Vizcaíno-Verdú, Arantxa; Contreras-Pulido, Paloma (1); Guzmán-Franco, María-Dolores (Pixel-Bit- Revista de Medios y Educacion, 01/2020)
      La cultura participativa extendida en el entorno online ha expandido las oportunidades de la ciudadanía en materia de aprendizaje y empoderamiento. En este contexto, se disponen nuevos medios sociales para la ruptura de ...
    • Construcción del concepto fanbullying: Revisión crítica del acoso en redes sociales 

      Vizcaíno-Verdú, Arantxa; Contreras-Pulido, Paloma (1); Guzmán-Franco, María-Dolores (Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacion, 2020)
      La cultura participativa extendida en el entorno online ha expandido las oportunidades de la ciudadanía en materia de aprendizaje y empoderamiento. En este contexto, se disponen nuevos medios sociales para la ruptura de ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja