• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Reflexiones en torno a la noción de arte sonoro y los límites y contextos del grafismo musical

    Autor: 
    García, Isaac Diego
    Fecha: 
    01/2020
    Palabra clave: 
    arte sonoro; música experimental; grafismo musical; instalación sonora; new media art; sound art; experimental music; graphic music; sound installation; new media art; WOS; Scopus
    Revista / editorial: 
    Arte Individuo y Sociedad
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10058
    DOI: 
    https://doi.org/10.5209/aris.62464
    Dirección web: 
    https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/62464
    Open Access
    Resumen:
    Este artículo aborda diversas aproximaciones a la categoría de arte sonoro con el fin de cuestionar algunos de los argumentos estéticos e históricos que supuestamente la sustentan. Por una parte, se revisarán algunas ideas vinculadas a la noción de arte sonoro como disciplina claramente diferenciada del campo de la creación musical. En el lado opuesto, la concepción del arte sonoro como un campo emergente y punto de encuentro de distintas disciplinas en disolución plantea otras interesantes reflexiones, como la imposibilidad de alcanzar una efectiva legitimación simbólica a través de un canon independiente, los procesos que argumentan la asimilación del propio término, la aceptación de la música como una posible categoría agotada, etc. Las contradicciones que se derivan de esta línea argumental cuestionan si se trata únicamente de un debate de naturaleza teórica o artística o si, más bien, son otros aspectos –de carácter sociológico– los que operan efectivamente en la creación y delimitación de los diversos contextos del arte sonoro. En este sentido, el grafismo musical, desde su concepción como manifestación artística híbrida, pone de relieve algunos mecanismos ideológicos que niegan que su presencia/ausencia dentro de los espacios del arte sonoro se deba únicamente a motivos de naturaleza artística.
    Descripción: 
    This article addresses various approaches to the category of 'sound art' in order to question some of the aesthetic and historical arguments that supposedly support it. On the one hand, some ideas related to the notion of sound art as a discipline that is clearly differentiated from the field of musical creation will be reviewed. At the opposite side, the conception of sound art as an emerging field and meeting point of different disciplines in dissolution raises other interesting thoughts, such as the failure to achieve an effective symbolic legitimation through an independent canon, the processes that argue the appropriation of the term itself, the acceptance of the music as a possible depleted category, etc. The contradictions derived from this line of argument question whether it is only a theoretical or artistic discussion, or if, rather, other aspects participate effectively in the creation and delimitation of the various contexts of sound art (festivals, exhibitions, journals...). In this sense, graphic music -from its conception as a hybrid artistic manifestation- notes some ideological mechanisms that deny the fact that their presence/absence within the spaces of the art sound is due only to artistic reasons.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    38
    31
    46
    44
    59
    45
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La tecnología digital en la educación musical: una revisión de la literatura científica 

      Calderón-Garrido, Diego ; Cisneros, Pablo ; García, Isaac Diego ; de las Heras Fernández, Rosa (Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical. RECIEM, 2019)
      La Educación Musical se caracteriza por una transformación constante en la cual muchos docentes se han sumado a las diferentes propuestas que ofrece la tecnología digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el ...
    • Digital competence and the use of technological resources by teachers in music conservatories and schools of music 

      García Fernández, Isaac Diego ; Anguita, Juana Mª; de las Heras Fernández, Rosa ; Calderón-Garrido, Diego (Musica Hodie, 2021)
      At present, digital technology provides innumerable new possibilities in the field of musical education. Its tools are, a valuable mediator in teaching-learning processes at the levels of elementary and university education, ...
    • Arte y Vida en Disolución: Aproximación a la Obra de Llorenç Barber 

      García Fernández, Isaac Diego (Brac. Barcelona Research Art Creation, 10/2018)
      El presente artículo reflexiona acerca de la naturaleza del acto creativo en relación con el mundo cotidiano. Frente a la concepción formalista de la obra artística como objeto autónomo, a lo largo del siglo XX diversos ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja