• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Arte y Vida en Disolución: Aproximación a la Obra de Llorenç Barber

    Autor: 
    García Fernández, Isaac Diego
    Fecha: 
    10/2018
    Palabra clave: 
    arte sonoro; música; arte público; paisaje sonoro; Llorenç Barber; John Cage; grafismo musical; soundscape; musical graphism; public art; Emerging
    Revista / editorial: 
    Brac. Barcelona Research Art Creation
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7725
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.17583/brac.2018.2695
    Dirección web: 
    http://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/brac/article/view/2695
    Open Access
    Resumen:
    El presente artículo reflexiona acerca de la naturaleza del acto creativo en relación con el mundo cotidiano. Frente a la concepción formalista de la obra artística como objeto autónomo, a lo largo del siglo XX diversos autores trataron de poner en evidencia la relación dialéctica establecida entre arte y vida. Especialmente relevante fue la figura de John Cage, quien, a partir del Dadaísmo, inicia una profunda transformación en el ámbito de la música experimental. Su pensamiento será enormemente influente en diversas generaciones de músicos y artistas sonoros. Un caso sustancialmente revelador es el del compositor y artista interdisciplinar Llorenç Barber. Sus propuestas sonoras, que se desarrollan fuera del rito de concierto tradicional, pretenden diluir la obra en su contexto. Son, en esencia, situaciones de escucha compartida en espacios cotidianos. De entre sus creaciones, destacan los conciertos “plurifocales” para ciudad, gigantescas composiciones diseñadas para cada trazo urbano, que cobran una dimensión de arte público. El objetivo del músico es intervenir artísticamente el espacio común para devolverlo a la comunidad en forma de fiesta y celebración de lo colectivo. En última instancia, a través del estudio de la obra y pensamiento de Barber, este texto pretende explorar los supuestos límites entre música y vida.
    Descripción: 
    This article reflects on the nature of the creative act in relation to the everyday world. In opposition to the formalist conception of the artistic work as an autonomous object, during the 20th century various authors tried to spotlight the dialectical relationship established between art and life. Particularly important was John Cage, who started, from Dadaism, a profound transformation in the field of experimental music. His thinking had a great influence on several generations of musicians and sound artists. A case particularly revealing is Llorenc Barber, interdisciplinary artist and composer. Its proposals, which developed outside of the traditional concert rite, intend to dilute the artistic work in its context. These are essentially shared listening situations in everyday environments. From among its creations, the 'plurifocal' concerts for city stand out: gigantic compositions designed for each urban layout, which acquire a dimension of art public. The objective of the musician is to intervene artistically the common space to be returned to the community in the form of collective celebration. Ultimately, through the study of the work and thinking of Barber, this text aims to explore the boundaries between music and life.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    102
    58
    37
    48
    43
    60
    59
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Digital competence and the use of technological resources by teachers in music conservatories and schools of music 

      García Fernández, Isaac Diego ; Anguita, Juana Mª; de las Heras Fernández, Rosa ; Calderón-Garrido, Diego (Musica Hodie, 2021)
      At present, digital technology provides innumerable new possibilities in the field of musical education. Its tools are, a valuable mediator in teaching-learning processes at the levels of elementary and university education, ...
    • La tecnología digital en la educación musical: una revisión de la literatura científica 

      Calderón-Garrido, Diego ; Cisneros, Pablo ; García, Isaac Diego ; de las Heras Fernández, Rosa (Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical. RECIEM, 2019)
      La Educación Musical se caracteriza por una transformación constante en la cual muchos docentes se han sumado a las diferentes propuestas que ofrece la tecnología digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el ...
    • Reflexiones sobre música experimental e identidad latina en el contexto de la creación sonora de Nueva York 

      García Fernández, Isaac Diego (Cuadernos de Musica Iberoamericana, 2022)
      Este estudio rastrea y analiza el trabajo creativo de diversos músicos y artistas sonoros de origen hispanoamericano y español que actualmente desarrollan su carrera en la ciudad de Nueva York. Con ello, se pretende ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja