• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Situación de la erosión de la L1 en la multicompetencia: flujos de translenguaje y trans-semióticos en contextos educativos

    Autor: 
    Amondarain Garrido, Maite (1)
    Fecha: 
    2019
    Palabra clave: 
    erosión lingüística; educación; translenguaje; multimodalidad; multicompetencia; multilingüismo; L1 attrition; education; translanguaging; multimodality multicompetence; multilingualism; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9957
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.12795/elia.mon.2019.i1.07
    Dirección web: 
    http://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/26492
    Open Access
    Resumen:
    Todo multilingüe está sujeto a cambios en la producción oral de su L1, por no utilizarla o por la influencia de otras lenguas dominantes. Además, la trayectoria de adquisición de lenguas se caracteriza por su aislamiento, sobre todo en contextos educativos, en los que la globalización potencia la importancia de la lengua extranjera. Esto provoca reservas ante el riesgo de que el multilingüe no adquiriera habilidades comunicativas adecuadas en la L1. Asimismo, la construcción de significado parece estar caracterizada por el intercambio de diferentes modos que fluyen en la intercomunicación social. La presente revisión de investigaciones previas en translenguaje y multimodalidad nos lleva a la comprensión de su relación dentro de la perspectiva de multicompetencia. Ésta describe la lengua como un sistema semiótico multisensorial y multimodal asociado a otros sistemas cognitivos reconocibles e inseparables. El concepto de translenguaje sugiere la integración de varias lenguas en el discurso. La multicompetencia asimismo entiende el uso de las diferentes lenguas como un proceso de aculturación. Esto unido al impacto de otras lenguas sobre la L1 podría subyacer a su erosión. El supuesto de que el multilingüismo se identifica con toda la mente explica cómo el desarrollo también ocurre en la totalidad del repertorio lingüístico. Así, el translenguaje protege las lenguas minoritarias evitando su aislamiento. Esta contribución trata de clarificar como nuestro instinto de translenguaje, parte de la multimodalidad, en la multicompetencia, puede enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, en particular las habilidades comunicativas de la L1, con la totalidad del repertorio comunicativo.
    Descripción: 
    All multilinguals are subjected to alteration in their L1 oral production, because they do not use it or due to the influence of other dominant languages. Besides, the language acquisition trajectory is featured by segregation, especially in educational contexts, where due to globalization, the foreign language is increasingly gaining relevance. This also provokes reservations about the danger of multilinguals not attaining adequate communicative skills in the L1. Moreover, the construction of meaning seems to be characterised by the interchange of different modes that flow in social intercommunication. The present review of previous research on translanguaging and multimodality makes us comprehend the relationship between the two concepts within the multicompetence perspective. This describes language as a multisensory and multimodal semiotic system associated with other recognizable cognitive systems that cannot be separated. The concept of translanguaging suggests the integration of various languages in discourse. Furthermore, from the multicompetence perspective, the use of different languages is understood as an acculturation process. This fact, together with the impact of other languages on the L1, may underlie attrition. The supposition that multilingualism relates to the speakers' whole mind explains how development also occurs within their entire linguistic repertoire. Thus, translanguaging can be understood as a benefit for minoritised languages not isolating them from others. The present study tries to shed light on how our translingual instinct as part of multimodality, within the multicompetence perspective, may endow the teaching and learning processes, and in particular L1 communicative skills, with the richness of the whole communicative repertoire.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    76
    50
    22
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Prevalence of Bullying and Cyberbullying in the Last Stage of Primary Education in the Basque Country 

      Machimbarrena, Juan Manuel (1); Garaigordobil, Maite (Spanish Journal of Psychology, 29/10/2018)
      Bullying and cyberbullying pose a serious problem in our schools. Despite this research area's increasing relevance, most research into cyberbullying in the present day has focused only on adolescents. However, given the ...
    • La mediación y la resolución de conflictos en el tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil 

      García-García, Maite (23/01/2015)
      En los últimos años se observa un elevado incremento de violencia en nuestra sociedad y parece no haber un día en que se vea el final. Es por eso que creemos en la importancia de comenzar a trabajar con nuestros alumnos, ...
    • Déficit auditivo: guía de estrategias y orientaciones en el aula y propuesta de intervención 

      Moreno-Forteza, Maite (05/02/2015)
      Este trabajo trata de orientar a nivel práctico a maestros que trabajan en el aula con alumnos con sorderas neurosensoriales congénitas con un importante grado de pérdida auditiva, y que requieren una respuesta educativa ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja