• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Música de vanguardia en la prensa cultural española: los casos de La Estafeta Literaria y Aulas. Educación y Cultura

    Autor: 
    Moro Vallina, Daniel (1)
    Fecha: 
    01/2019
    Palabra clave: 
    desarrollismo franquista; instituciones culturales; música de vanguardia; crítica musical; Generación del 51; serialismo; música aleatoria; Francoism; cultural institutions; avant-garde music; music criticism; Generation of 51; serialism; aleatoric music; WOS; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9945
    DOI: 
    https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2019.74.05
    Dirección web: 
    http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/350
    Open Access
    Resumen:
    A finales de la década de 1950, entidades culturales como el Aula de Música del Ateneo de Madrid o el Servicio Nacional de Educación y Cultura comenzaron a prestar especial atención a la música de vanguardia. A través de una línea de actuación compartida, estas y otras instituciones contribuyeron a legitimar a los jóvenes compositores españoles —la Generación del 51— situándolos en línea con las últimas tendencias de la música europea. En el contexto del desarrollismo franquista, esta promoción respondió a un interés estratégico más amplio a la hora de ofrecer una visión de España como sinónimo de modernidad, subrayando la calidad técnica y formal de las obras y minimizando sus posibles aspectos ideológicos. En el presente artículo abordamos el estudio del discurso construido en torno a la vanguardia por parte de dichos compositores y de la crítica musical, centrándonos en dos publicaciones oficiales vinculadas a las citadas instituciones: La Estafeta Literaria y Aulas. Educación y Cultura.
    Descripción: 
    At the end of the 1950s, avant-garde music began to draw the attention of cultural institutions such as the Aula de Musica from the Ateneo de Madrid and the Servicio Nacional de Educacion y Cultura. Sharing a common line of action, these and other institutions contributed to legitimize the music of young Spanish composers -namely, the so-called "Generation of 51"- aligning them with the most advanced techniques and trends of international avant-garde music. In the context of Francoism's economic and political reforms, the promotion of the avant-garde met a wider strategic interest when offering a vision of Spain as a modern country, emphasizing the technical quality of the works and minimizing their possible ideological contents. In this paper we address the analysis of the discourse that composers and music critics built around avant-garde music in Spain. We will focus on two official publications related to the aforementioned institutions: La Estafeta Literaria and Aulas. Educacion y Cultura.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    85
    39
    19
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Nuevas aportaciones al estudio de la vida musical en Madrid durante los años cincuenta 

      Moro Vallina, Daniel (1) (Revista de Musicología, 07/2016)
      El artículo aborda algunos aspectos de la vida musical española en el ámbito de Madrid durante la década de 1950, continuando las líneas de investigación de estudios precedentes y ofreciendo nuevas aportaciones a la luz ...
    • Vanguardias musicales latinoamericanas en el discurso oficial de la hispanidad 

      Moro Vallina, Daniel (1) (Revista Musical Chilena, 01/2019)
      El artículo estudia la presencia de compositores latinoamericanos de vanguardia en Madrid durante 1950 y 1960, con el objeto de profundizar en la recepción de las nuevas tendencias por parte de la joven música española (la ...
    • De Zaj a la New Discipline, o la interdisciplinariedad en la creación contemporánea 

      Moro Vallina, Daniel (1) (Revista de Musicología, 07/2019)
      "De Zaj a la New Discipline, o la interdisciplinariedad en la creación contemporánea", Daniel Moro Vallina publicado en la Revista de Musicología

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja