• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Fake News y difusión en Twitter: el caso de Curro, el perro “condenado”

    Autor: 
    Vila Márquez, Fátima
    ;
    Arce García, Sergio (1)
    Fecha: 
    2019
    Palabra clave: 
    Fake news; social media; bots; digital advertising; noticias falsas; redes sociales; bots; publicidad digital; WOS; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9938
    DOI: 
    https://doi.org/10.5209/hics.66292
    Dirección web: 
    https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/66292
    Open Access
    Resumen:
    Animado por la revolución tecnológica, política, social y periodística de la web 2.0, el fenómeno de las noticias falsas ha irrumpido en la agenda mediática de la mano de la victoria de Trump en Estados Unidos y la polémica campaña del Brexit en Reino Unido. Largamente discutido por sus efectos en el panorama político y electoral, el espectro de las fakes news va mucho más allá de las campañas de propaganda y está promovido, además, por los cambios en el consumo y la distribución de las noticias y, sobre todo, en la monetización digital. Este artículo analiza, con el apoyo de técnicas de big data, la diseminación a través de Twitter de una noticia falsa de corte social -el caso de Curro, el perro “condenado”-, así como el comportamiento de los principales perfiles que la compartieron durante la semana de Navidad de 2018 con el fin de observar cómo se difunde y viraliza una noticia falsa, incluso de forma artificial. La investigación ahonda también en el comportamiento de la comunidad digital y de los contenidos con el fin de identificar dinámicas de coordinación y conductas relacionadas con los marcos de referencia y prejuicios preexistentes.
    Descripción: 
    Spurred by the technological, political, social and journalistic revolutions related to Web 2.0, the phenomenon of Fake News has burst onto the media scene thanks to Trump's victory in the United States and the polemic Brexit campaign in the United Kingdom. Long discussed with regard to its effects on the political and electoral landscapes, the spectrum of Fake News extends far beyond propaganda campaigns and is driven as well by changes in the consumption and distribution of news and, above all, by changes in digital monetization. Using Big Data techniques, this article analyses the case of the dissemination of a false social media news story via Twitter: the case of Curro, the "condemned" dog. The behavior of the principal actors who shared the story during the week of Christmas, 2018, is also analysed, with the aim of observing how a news item is spread and viralised, even if by artificial means. The research also delves into content sharing and digital community behaviors in order to identify coordination dynamics and conduct related to pre-existing prejudices and frames of reference.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    95
    35
    15
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Polarización en Twitter durante la crisis de la COVID-19: Caso Aislado y Periodista Digital 

      Arce García, Sergio (1); Vila Márquez, Fátima; Fondevila-Gascon, Joan-Francesc (Revista de Comunicacion, 2021)
      La proclamación del Estado de Alarma en España en marzo de 2020 trajo consigo un periodo de gran intensidad informativa en medios tradicionales y digitales. Lo extraordinario de la medida, que dotaba de medidas excepcionales ...
    • Relación entre noticias de accidentes laborales y estadísticas oficiales por sector (1994-2013) 

      Arce García, Sergio (1) (Opción, 2015)
      Los medios de comunicación de prensa escrita trasladan la sinies-tralidad laboral a sus noticias, pero en función del sector productivo losaccidentes laborales aparecen de distinta forma a como las estadísticasoficiales ...
    • Los accidentes laborales y la prevención de riesgos en los editoriales de la prensa española (ABC, El País y El Mundo, 1994-2014) 

      Arce García, Sergio (1); Menéndez Menéndez, María Isabel (Estudios Sobre el Mensaje Periodistico, 2018)
      El estudio de los editoriales de la prensa española –El País, El Mundo y ABC– en un estudio transversal a lo largo de dos décadas revela que estos dedican escasos esfuerzos a la siniestralidad laboral y su prevención. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja