• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Polarización en Twitter durante la crisis de la COVID-19: Caso Aislado y Periodista Digital

    Autor: 
    Arce García, Sergio
    ;
    Vila Márquez, Fátima
    ;
    Fondevila-Gascon, Joan-Francesc
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    monetización; twitter; bot; caso aislado; periodista digital; influencer; alarma; Scopus; Emerging
    Revista / editorial: 
    Revista de Comunicacion
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12589
    DOI: 
    https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A2
    Dirección web: 
    https://revistadecomunicacion.com/issue/view/161/N%C3%BAmero%20completo%20en%20pdf
    Open Access
    Resumen:
    La proclamación del Estado de Alarma en España en marzo de 2020 trajo consigo un periodo de gran intensidad informativa en medios tradicionales y digitales. Lo extraordinario de la medida, que dotaba de medidas excepcionales al Ejecutivo para hacer frente a la pandemia de Covid-19, dio lugar a un escenario tremendamente polarizado. En este contexto, diversos portales conocidos por la difusión de campañas de desinformación e, incluso, promoción de ideas simpati-zantes con la extrema derecha, fueron especialmente activos en redes promoviendo la difusión de contenido ideológico con el objetivo de captar tráfico para su posterior monetización mediante pu-blicidad. Este trabajo hace el seguimiento de la actividad alrededor de dos portales en Twitter, Caso Aislado y Periodista Digital, con la intención de arrojar luz sobre su papel en el clima de polarización política. Durante más de dos meses, se captaron, almacenaron y estudiaron más de 100.000 tweets mediante el software R y diversos algoritmos para dilucidar la actividad social, la posible existencia o no de bots o perfiles automatizados, la naturaleza del contenido vertido y la carga emocional aso-ciada a él. Se comprueba una intensa actividad organizada alrededor de ambos portales a través de un alto porcentaje de cuentas aparentemente automatizadas y el apoyo de perfiles influencers que ejercen como redifusores de alta potencia. Aunque con diferencias propias de cada medio, es posible entrever una coordinación intencionada a través de campañas que aúnan contenidos, uso de cuentas de apoyo y automatizaciones.
    Descripción: 
    The announcement of the State of Alarm in Spain in March 2020 brought with it a period of great information intensity in traditional and digital media. The extraordinary nature of the measure, which provided the Government with exceptional measures to confront the Covid-19 pandemic, gave rise to a tremendously polarized scenario. In this context, some webs known for the dissemination of disinformation campaigns and, even, the promotion of ideas closes to the alt-right, were especially ac-tive in networks promoting the dissemination of ideological content with the aim of capturing traffic for subsequent monetization through advertising. This work follows the activity around of two of these webs on Twitter, Caso Aislado and Periodista Digital, with the intention of determinate their role in the political polarization. For more than two months, more than 100,000 tweets were captured, stored and studied using R software and various analysis algorithms to determine their social activity, the possible presence or not of bots or automated profiles, the nature of the content and the emotional charge associated with it. There is an intense organized activity around both portals through a high percentage of apparently automated accounts and the support of influencers profiles. Although with differences inherent around each web, it is possible to glimpse an intentional coordination through campaigns that combine content, use of support accounts and automations.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    57
    51
    135
    47
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Análisis del discurso de Twitter en los debates electorales de 2019 en España: un estudio algorítmico comparado 

      Arce García, Sergio; Vila Márquez, Fátima; Fondevila-Gascon, Joan-Francesc (Communication&Society-Spain, 2022)
      En este artículo se analiza y se compara el seguimiento de los usuarios de Twitter durante los dos debates electorales de las elecciones generales en España de abril y noviembre de 2019. A través de la recogida de los ...
    • Huella cinemática en las redes sociales: Un análisis comparativo 

      Fondevila-Gascon, Joan-Francesc; Mir-Bernal, Pedro; Barrientos-Baez, Almudena ; Perello-Sobrepere, Marc (Fotocinema, 2021)
      El presente artículo tiene como objetivo analizar la actividad de los tres estudios de cine más grandes del mundo en las redes sociales: 20h Century Fox, Warner Bros y Universal Studios, y cómo este hecho está repercutiendo ...
    • Políticas de recursos humanos a través de los códigos éticos de multinacionales españolas 

      López Crespo, Javier; Marqués-Pascua, Joaquín; Fondevila-Gascon, Joan-Francesc (Aibi, Revista de Investigacion Administracion e Ingenierias, 2022)
      Potenciar la marca mediante la propuesta de valor al empleado (EVP) es la estrategia de las empresas para captar y fidelizar a sus profesionales. Tomando los códigos éticos (CE) como principal documento donde se promulga ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja