• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    La Paz Imperfecta como Definición de las Dinámicas Sociales que Emergen en Contextos de Alimentación en un Grupo de Mujeres de Floridablanca, Santander

    Autor: 
    León-Osma, Vanessa Juliana
    Fecha: 
    10/2019
    Palabra clave: 
    paz imperfecta; alimentación; cocina; construcción de paz; relaciones sociales; imperfect peace; feeding; cooking; peace building; social relations; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9500
    Open Access
    Resumen:
    Ante la incertidumbre de la paz como una necesidad para las sociedades, la academia se ha propuesto la tarea de conceptualizar esta realidad, y en esa medida tomar medidas para su materialización. Por su parte, la cocina es quizás la primera expresión artística y cultural que tiene la especie humana, y hasta hoy, se ha desarrollado a tal punto que merece una atención particular, pues es desde lo más íntimo del fogón, desde donde es posible construir sociedad, por ende, de paz. Esta investigación se presenta como la oportunidad para explorar las dinámicas sociales que se dan cotidianamente en las prácticas de la cocina y el consumo de alimentos, y encontrar en ellas un contexto propicio para la construcción de paz imperfecta, dinámica, en permanente construcción. Así, se traza como objetivo principal el interpretar cómo la paz imperfecta define las relaciones sociales que emergen en contextos de alimentación que comparte un grupo de mujeres del municipio de Floridablanca. El lector encontrará un estudio cualitativo hermenéutico, donde por medio de la interpretación de datos recolectados en entrevistas semiestructuradas, un grupo de discusión y la observación participante, se abren múltiples comprensiones sobre estas prácticas humanas, entendidas como construcciones sociales que se crean y reproducen por medio del lenguaje. De allí, sobresale la práctica de la cocina como un acto de altruismo, servicio y colaboración, y los momentos de alimentación como escenarios propicios para la comunicación, la generosidad y la armonía. Posicionando a los contextos de alimentación como escenarios de empoderamiento, autodeterminación y la construcción de paz.
    Descripción: 
    Given the uncertainty of peace as a need for societies, the academy has developed the task of conceptualizing this reality, and to that extent measures must be taken to materialize it. For its part, the kitchen is perhaps the first artistic and cultural expression that the human being has, and until today, a point of view has been developed that deserves special attention, because it is from the most intimate moment of the day where is possible to build society, therefore, peace. This research is presented as the opportunity to explore the social dynamics that occur daily in the practices of cooking and food consumption, and find in them a favorable context for the construction of imperfect peace, a dynamic and permanent construction process. Thus, the main objective is to interpret how imperfect peace defines the social relationships that emerge in food contexts shared by a group of women from the municipality of Floridablanca. The reader will find a qualitative hermeneutical study, where through the interpretation of data collected in semi-structured interviews, a discussion group and participant observation, multiple understandings are opened about these human practices, understood as social constructions that are created and reproduced through of language. From there, the practice of cooking, stands out as an act of altruism, service and collaboration, and feeding moments as propitious scenarios for communication, generosity and harmony. Positioning the feeding contexts as scenarios of empowerment, self-determination and the construction of peace.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: León Osma, Vanessa Juliana.pdf
    Tamaño: 1.000Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    43
    90
    43
    47
    13
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    23
    128
    117
    52
    14

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aproximación al turismo residencial en la provincia de Santa Elena, Ecuador 

      Leon Leon, Vanessa (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2013)
      Dentro de los recursos naturales de la provincia de Santa Elena, el turismo de “Sol y Playa”, constituyen un atractivo para un crecimiento inmobiliario de villas, apartamentos o casas vacacionales que no ha parado desde ...
    • Relación entre la Memoria de Trabajo y la Velocidad Lectora en un grupo de niños y niñas de segundo de primaria 

      Mejía-León, Isabel Juliana (05/2016)
      El objetivo de este estudio es el análisis de la relación que existe entre la memoria de trabajo y uno de los componentes de la habilidad de lectura, que es la velocidad lectora, en un grupo de 50 estudiantes de grado ...
    • Estudio de la aplicación del Plan Integral de Plurilingüismo a la enseñanza de Tecnología e Informática en Educación Secundaria en centros educativos de Castilla-La Mancha 

      Prado-Osma, Celia (11/09/2014)
      El presente trabajo versa sobre la aplicabilidad y efectividad del Plan de Plurilingüismo de Castilla-La Mancha. En este sentido, se lleva a cabo un estudio de los principales aspectos necesarios para extender el Programa ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja