• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Revistas científicas editadas por universidades en Web of Science: características y contribución a la marca universidad

    Autor: 
    Repiso, Rafael (1)
    ;
    Orduna-Malea, Enrique
    ;
    Aguaded, Ignacio
    Fecha: 
    07/2019
    Palabra clave: 
    revistas científicas; comunicación académica; universidades; marca universidad; Web of Science; revistas universitarias; edición científica; bibliometría; scientific journals; scholarly communications; universities; university brand; university journals; academic journals; scientific edition; bibliometrics; JCR; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9414
    DOI: 
    https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05
    Dirección web: 
    https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2019.jul.05
    Open Access
    Resumen:
    El principal objetivo del presente trabajo es analizar la aportación que las revistas académicas hacen a la marca de la universidad. Para ello se identifica la presencia de revistas y universidades editoras en las bases de datos bibliográficas de referencia (Science Citation Index, Social Sciences Citation Index y Arts & Humanities Citation Index, de la Web of Science) y se realiza un análisis bibliométrico para describir la población de revistas estudiadas, analizando elementos como la distribución por países, universidades editoras, coedición, tasas de éxito de indexación, presencia por áreas e impacto científico. Se identifican finalmente 1.492 revistas editadas por 387 universidades de 56 países. Las universidades anglosajonas destacan por su elevado número de revistas indexadas en WoS, especialmente Oxford y Cambridge, que juntas agrupan el 38,7% de las cabeceras.
    Descripción: 
    This work aims to analyse the contribution that academic journals make to their university brand. To this end, the presence of journals and university in the reference databases (Science Citation Index, Social Sciences Citation Index and Arts & Humanities Citation Index, part of Web of Science) are identified. Later, a bibliometric analysis is carried out to describe the population of journals studied, analysing elements such as distribution by country, publishing universities, co-publishing, indexing success rates, presence by area and scientific impact. Finally 1,492 journals published by 387 universities in 56 countries are identified. Anglo-Saxon universities stand out for their high number of journals indexed in WoS, especially Oxford and Cambridge, which together account for 38.7% of the titles.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    64
    85
    158
    30
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Relevancia de la ubicación en la relación Universidad-Empresa: análisis de la procedencia de los egresados de universidades españolas en empresas del IBEX35 

      Moreno Delgado, Alicia (1); Orduña Malea, Enrique; Repiso, Rafael (1) (Revista General de Información y Documentación, 2020)
      El objetivo del presente trabajo es analizar la relación universidad-empresa estudiando la forma en la que las empresas del IBEX35 contratan titulados de las universidades españolas. Para ello, se profundiza en la manera ...
    • LinkedIn as a data source to rank universities according to graduate's employability in top companies 

      Moreno Delgado, Alicia (1); Orduña Malea, Enrique; Repiso, Rafael (1) (Transinformacao, 2020)
      The purpose of this study is to determine the feasibility of ranking universities considering the number of its graduates employed in top companies (selective employability), as mapped through LinkedIn. To achieve this, ...
    • Revistas iberoamericanas de educación en SciELO citation index y emerging source citation index 

      Repiso, Rafael (1); Jiménez Contreras, Evaristo; Aguaded, Ignacio (Revista Española de Documentación Científica, 2017)
      El presente trabajo es un análisis de las revistas de Educación iberoamericanas en SciELO Citation Index y Emerging Source Citation Index, dos de los nuevos productos incorporados a Web of Science. Para ello se analizan ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja