• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Flipped Classroom en el módulo de Trabajo en equipo y resolución de conflictos de FOL

    Autor: 
    Pous-Llanta, Pau
    Fecha: 
    07/2019
    Palabra clave: 
    aprendizaje invertido; flipped classroom; innovación; TIC; FOL; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Orientación Educativa
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9339
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo tiene por objetivo principal la implementación de la metodología de la Flipped Classroom en el diseño de una propuesta de intervención educativa. Esta será aplicada en la unidad didáctica de “Trabajo en equipo y resolución de conflictos” dentro del módulo de FOL. En una primera parte del trabajo se plantea el problema detectado, se justifica la elección de la metodología de la clase invertida para su solución y se fijan los objetivos que se quieren conseguir. En un segundo apartado, se desarrolla todo un marco teórico que parte del análisis de la sociedad contemporánea y trasciende de fondo sobre los diferentes niveles educativos y las necesidades detectadas, especialmente las demandadas por la propia educación. Seguidamente se presentan las principales características de la Flipped Classroom, las ventajas y las desventajas que este método presenta, cómo puede influir en mejorar el aprendizaje del alumnado y la interacción que nos permite con distintas metodologías innovadoras centradas en el alumno. En la tercera parte del TFM se plantea una propuesta de intervención educativa adecuada a las necesidades detectadas en los apartados anteriores. Esta propuesta expone cómo implantar el modelo de la Flipped Classroom de forma práctica y sencilla, basándonos en las posibilidades que nos aportan las herramientas TIC. Se finalizará el trabajo con las conclusiones a las que se ha llegado y las limitaciones y prospectivas que derivan de la tarea realizada. Se concluye que el modelo de la Flipped Classroom puede mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, sacando la transmisión de conocimientos del aula y centrando todo el protagonismo de la educación en el aprendizaje activo del alumno, responsabilizándolo, motivándolo e implicándolo, así como ofreciéndole una educación lo más personalizada e individualizada posible.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Pous Llanta, Pau.pdf
    Tamaño: 2.322Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    413
    1464
    1910
    1938
    1588
    1284
    296
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    383
    2043
    2600
    2188
    1714
    1472
    310

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Pelota Valenciana en la escuela: integración de una identidad. 

      Manchón-Pau, Pedro (22/05/2015)
      Esta propuesta promueve a través de los más jóvenes y desde el colegio, una vía de anclaje de un elemento tradicional, de un deporte autóctono y por tanto de un patrimonio cultural incontestable. El mundo global en el ...
    • Use of chemostat cultures mimicking different phases of wine fermentations as a tool for quantitative physiological analysis 

      Vázquez-Lima, Felícitas; Silva, Paulina; Barreiro, Antonio; Martínez-Moreno, Rubén ; Morales, Pilar; Quirós, Manuel; González, Ramón; Albiol, Joan; Ferrer, Pau (Microbial Cell Factories, 2014)
      Background: Saccharomyces cerevisiae is the most relevant yeast species conducting the alcoholic fermentation that takes place during winemaking. Although the physiology of this model organism has been extensively ...
    • Una propuesta para fomentar el hábito lector en un entorno sociocultural bajo 

      Gargallo-Pallardó, Pau (05/07/2013)
      Este trabajo trata de despertar el interés por la lectura en los niños y niñas de un entrono sociocultural bajo. El principal objetivo es formar lectores que amen la lectura y no que suponga una obligación. Los factores ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja