• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El videojuego Spore como recurso metodológico en Biología y Geología de 1º ESO

    Autor: 
    Casalas-Cortés, Cristina
    Fecha: 
    02/06/2019
    Palabra clave: 
    aprendizaje basado en juegos; SporeTM; Videojuego; recurso metodológico; Educación Secundaria Obligatoria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8815
    Open Access
    Resumen:
    El propósito de este trabajo es desarrollar una propuesta de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) utilizando el videojuego SporeTM como recurso metodológico, orientada al primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), para trabajar el bloque de contenidos “Biodiversidad en el planeta Tierra” de la asignatura Biología y Geología. Para ello, en primer lugar, se lleva a cabo una revisión bibliográfica del marco teórico actual abordando sus principales líneas de trabajo: ABJ, el videojuego como recurso didáctico, el videojuego en el aula de ciencias y el uso y viabilidad del propio videojuego SporeTM en educación. A continuación, se detalla la propuesta para la implementación del videojuego en el aula, basada en el desarrollo de cuatro actividades que permiten a los alumnos construir su conocimiento sobre los contenidos trabajados mientras utilizan para ello una de las formas de ocio más populares entre los adolescentes. Por último, para cada actividad se ha diseñado una herramienta de evaluación concreta que permite valorar no sólo la adquisición de los contenidos que ha alcanzado el alumno, si no también el desarrollo en las competencias clave, consiguiendo así una evaluación integral. En base al trabajo realizado se puede concluir que para conseguir desarrollar e implantar una propuesta como esta de forma exitosa en el aula, el papel del docente es fundamental, ya que debe ser capaz de crear un contexto pedagógico que pueda integrarse en el currículo oficial. Además, para el uso del videojuego SporeTM en concreto, hay que diseñar actividades que fomenten el pensamiento crítico y provoquen un choque cognitivo, de forma que se utilizan los conceptos científicos erróneos que simula en beneficio del aprendizaje significativo del alumno.
    Descripción: 
    The purpose of this paper is to develop a Game-Based Learning (GBL) proposal using the SporeTM videogame as a methodological resource, aimedatthe first year of Compulsory Secondary Education (CSE), to work the content block “Biodiversity on planet Earth” of the subject Biology and Geology. To do it so, first, a bibliographic review of the current theoretical framework is carried out, addressing its main lines of work: GBL, the videogame as a didactic resource, the videogame in the science classroom and the use and viability of the SporeTM videogame itself in education. Next, the proposal for the implementation of the videogame in the classroom is detailed, based on the development of four activities that allow students to build their own knowledge about the contents worked while they are using one of the most popular forms of entertainment among teenagers. Finally, a specific evaluation tool has been designed for each activity to make possible to assess not only the acquisition of the contents reached by the student, but also the development in the key competences, thus achieving an integral evaluation. Based on the work carried out, it can be concluded that to successfully develop and implement a proposal like this in the classroom, the role of the teacher is fundamental, as hemust be able to create a pedagogical context that can be integrated into the official curriculum. In addition, for the use of the SporeTM videogame, it is necessary to design activities that promote critical thinking and provoke a cognitive shock, so that wrong scientific concepts that simulate SporeTM are used on the benefit of the student’s meaningful learning.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Casalas Cortés, Cristina.pdf
    Tamaño: 1.395Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: Casalas Cortés, Cristina_Fe_de_erratas.pdf
    Tamaño: 83.86Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    347
    361
    518
    438
    429
    301
    105
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    360
    623
    783
    487
    487
    362
    139

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Espacios libres de juego a partir del uso de diferentes materiales en segundo ciclo de Educación Infantil 

      Fauquet-Cortés, Cristina (06/2021)
      El presente trabajo de fin de grado es una propuesta de intervención educativa en la que se propone un cambio en las propuestas de juego que se realizan en un aula de educación infantil. Para ello, y como objetivo, se ...
    • Analyses of karyotype by G-banding and high-resolution microarrays in a gender dysphoria population 

      Fernández, Rosa; Guillamón, Antonio; Gómez-Gil, Esther; Esteva, Isabel; Almaraz, Mari Cruz; Cortés-Cortés, Joselyn; Lamas, Beatriz; Lema, Estefanía ; Pásaro, Eduardo (Genes and Genomics, 05/2018)
      Gender Dysphoria is characterized by a marked incongruence between the cerebral sex and biological sex. To investigate the possible influence of karyotype on the etiology of Gender Dysphoria we carried out the cytogenetic ...
    • Microempresas: Indicadores económicos macro, ayudas gubernamentales, y análisis del sector microempresarial de Cotocollao 

      Cortés Valiente, José Andrés; Cisneros Viteri, Galo (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2014)
      El 89,63% de las empresas del Ecuador son microempresas dedicándose en su mayoría a la actividad comercial generando un gran número de personal afiliado. En el presente aporte, se describe el bajo impacto de algunos ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja