• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1966
    • nº 94, abril-junio 1966
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1966
    • nº 94, abril-junio 1966
    • Ver ítem

    La integración del concepto de sabiduría en la pedagogía de Luis Vives

    Autor: 
    Redondo, Emilio
    Fecha: 
    04/1966
    Palabra clave: 
    pedagogía de Luis Vives
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8695
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/xxiv/no-94/la-integracion-del-concepto-de-sabiduria-en-la-pedagogia-de-luis-vives/101400054920/
    Open Access
    Resumen:
    El tema de la sabiduría, y su encarnación en la figura del sabio, constituyó uno de los asuntos predilectos de la vida y de la obra de Luis Vives. El tratado De disciplinis culmina en un breve y sustancioso opúsculo Sobre la vida y las costumbres del Humanista, que nos muestra el perfil del sabio que Vives tenía en la cabeza y que intentó encarnar en su propia vida. Otras tres obras-breves, pero monográficas (una de ellas sólo esbozada)-dedicó a este tema: la Introductio ad sapientiam, la Praelectio in sapientem y la Sattelitium animi. Esta última-una colección de símbolos o emblemas que deben constituir como la escolta («sattelitium») del ama-se abre con el siguiente emblema: Scopus vitae, Christus («El blanco de la vida es Cristo»). Sea este primer símbolo o empresa como un feliz augurio de los que vendrán después. Enséñanos que todo lo hemos de referir a Cristo y todo a El se ha de enderezar, como se enderezan al blanco las saetas del flechador certero.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 1 La Integración del Concepto de Sabiduría.pdf
    Tamaño: 1.037Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • nº 94, abril-junio 1966

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    13
    34
    33
    43
    45
    79
    65
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    6
    20
    4
    8
    13
    27
    36

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aspectos generales de la pedagogía de Vives 

      Redondo García, Emilio; Cárceles Laborde, Concepción (Revista Española de Pedagogía, 09/1992)
      A través de los aspectos generales de la educación en Juan Luis Vives, queremos hacer un pequeño homenaje a una de las figuras más importantes de la Historia de la Educación en España y Europa en el 5 ° centenario de su ...
    • Génesis del plan de estudios de 1821 

      Redondo García, Emilio (Revista Española de Pedagogía, 07/1981)
      INTRODUCCIÓN. El Reglamento general de Instrucción Pública de 1821 significa en la historia de la educación español a el primer intento serio de dar a la enseñanza un sentido coherente y una estructuración orgánica. Tal ...
    • El maestro rural 

      Redondo, Emilio (Revista Española de Pedagogía, 04/1961)
      Con la denominación de «rural», aplicada al maestro de enseñanza primaria, pueden significarse dos cosas, por lo menos, bastante distintas, aunque se refieran ambas a un aspecto diferencial. Una de ellas es más profunda y ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja