• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La vejez como enfermedad: un tópico acuñado en la Antigüedad clásica

    Autor: 
    López Pulido, Alfonso
    Fecha: 
    12/2018
    Palabra clave: 
    ancianidad; enfermedad; testimonio; dolencia; padecimiento; old age; disease; proof; malady; ailment; Scopus
    Revista / editorial: 
    Gerokomos
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/8289
    Dirección web: 
    http://www.gerokomos.com/revistas/
    Open Access
    Resumen:
    El presente estudio arranca de la mención más antigua que poseemos en la que la ancianidad es equiparada a una enfermedad: Aristóteles, Acerca de la generación de los animales, V IV, 780b. A partir de ella se tratan los argumentos que corroboran esta afirmación y aquellos que la desmienten en la Antigüedad clásica. La forma en la que los testimonios se presentan nos permite indicar las enfermedades que aquejaban a los ancianos y que son recogidas por los tratadistas antiguos, de una forma general, así como ejemplificar algunas de ellas en personajes concretos. Por último, se ponen de manifiesto las dificultades a las que hay que enfrentarse para establecer diagnósticos lo más exactos que sea posible, dada la problemática que plantea el tratamiento de las fuentes escritas, la escasez de estas y las controversias que suscitan los análisis efectuados en los yacimientos arqueológicos.
    Descripción: 
    The present study starts from the most ancient mention we have in which dotage is compared to a disease: Aristotle, The Generations of Animals, V IV, 780b. Based on it, the arguments that confirm and those which refute that statement in the Classical Antiquity are discussed. The form in which testimonies are presented allow us to introduce the illnesses that afflicted the elderly and the manner these are collected by old treatises, in a general way, as well as illustrate some of them using examples gathered from specific people. Last but not least, the difficulties we have to face in order to establish the most accurate diagnosis are clear, taking into account the problems we have about the treatment of written sources, the shortage of them and the controversies arisen due to the fact of the analysis made at the archaeological sites.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    22
    49
    18
    30
    32
    54
    33
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Kairotanasia y ancianidad en la antigüedad clásica 

      López Pulido, Alfonso (Revista Humanidades, 01/2017)
      En el contexto de la ancianidad en el mundo clásico es muy difícil establecer una línea divisoria entre el suicidio y la kairotanasia, considerada por algunos como la muerte oportuna. A pesar de que la lista de suicidios ...
    • Libano de antioquía: continuidades y discontinuidades en el sistema educativo tardoantiguo 

      López Pulido, Alfonso (Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 07/2016)
      Esta investigación pretende analizar la pervivencia en la actualidad de algunas prácticas docentes y ciertos estilos de conducta del alumnado de la Antigüedad Tardía. Esto se llevará a cabo mediante el estudio de Libanio ...
    • El envejecimiento activo en la antigua Roma: ¿mens sana in corpore sano? 

      López-Pulido, Alfonso (Asociación de Historia y Antropología de los Cuidados (Universidad de Alicante), 25/04/2021)
      Tomando como punto de partida el verso 356 de la sátira X de Juvenal—mens sana in corpore sano—y el análisis y estudio de su errónea interpretación, se detalla cómo uno de los elementos propios del modelo del envejecimiento ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja