Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGoñi Alsúa, Edurne
dc.date2018
dc.date.accessioned2019-03-14T17:31:51Z
dc.date.available2019-03-14T17:31:51Z
dc.identifier.issn1699311X
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/8046
dc.descriptionUna de las obras más famosas de George Bernard Shaw en el mundo hispanohablante es Pigmalión, que fue traducida, representada y publicada en nuestro país entre 1919 y 1920, llegando a convertirse en todo un éxito, de la misma manera que ya lo había sido en Inglaterra. Desde ese momento hasta la actualidad, podemos contabilizar otras cinco traducciones de la misma obra, cuatro de ellas llevadas a cabo en España y otra en Argentina. Pero estas obras meta no retratan a Eliza, la protagonista, de la misma manera de la que Shaw la caracterizó. Debemos tener en cuenta, por un lado, que la concepción sobre la mujer ha evolucionado mucho desde que se publicó por primera vez y estas diferencias fueron marcadas por Shaw en una segunda edición de la misma, llevada a cabo en 1941, lo que lleva a una primera distinción palpable. Por otro, las elecciones léxicas y gramaticales llevadas a cabo por los autores meta no siempre transmiten las mismas ideas que las que aparecen en el original. Debemos destacar, así mismo, que el autor irlandés utiliza el tagging para mostrar una de las principales características de Eliza, su inseguridad, pero esta estructura no es gramaticalmente correcta en nuestra lengua. En este artículo vamos a mostrar a las distintas «Elizas» con las que contamos en las seis ediciones de esta obra de teatro en nuestra lengua, exponiendo las diferencias en la traducción de los diferentes autores meta.es_ES
dc.description.abstractPygmalion, one of the best known of George Bernard Shaw’s plays in Spain, was translated and performed in 1919 and published in 1920. Up to 2016, it has been rendered into Spanish five times. The main character in Pygmalion is Eliza, a Cockney woman who feels the need to change her life to accede to the middle class. Shaw characterized Eliza in two ways, her clothes and her speech, as she speaks the dialect of her socio-geographical background, Cockney. Translators tend to fail to do justice to Eliza’s characterization for two reasons. The first is the lexical and grammatical choices, which do not always convey the same ideas as those implied in the original text. The second is the sociolinguistic disparity between the original English dialects and the Spanish dialects chosen in the translations. We should also consider that attitudes to the social place of women have evolved in the century since Pygmalion was first published. In this paper I show the different “Elizas” which are presented in the different Spanish editions of Pygmalion.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherEstudios Irlandeseses_ES
dc.relation.ispartofseriessuple;nº 13
dc.relation.urihttps://www.estudiosirlandeses.org/2018/10/translating-characters-eliza-doolittle-rendered-into-spanish/es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectcharacterizationes_ES
dc.subjectcockneyes_ES
dc.subjectdialectses_ES
dc.subjectgeolectses_ES
dc.subjectpygmaliones_ES
dc.subjecttranslationes_ES
dc.subjecttraducciónes_ES
dc.subjectdialectoses_ES
dc.subjectgeolectoses_ES
dc.subjectcensuraes_ES
dc.subjectcockneyes_ES
dc.subjectpersonalidades_ES
dc.subjectScopuses_ES
dc.titleTranslating characters: Eliza doolittle “rendered” into spanishes_ES
dc.typeArticulo Revista Indexadaes_ES
reunir.tag~REPes_ES
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.24162/EI2018-8634


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem