Creatividad y personalidad: ¿conectadas en el trastorno mental?
Autor:
Hernán-Gómez, Macarena
; Peña Álvarez, Cristina de la (1)
Fecha:
2018Palabra clave:
Tipo de Ítem:
Articulo Revista IndexadaDirección web:
http://digibug.ugr.es/handle/10481/54144
Resumen:
La creatividad y personalidad son dos constructos muy estudiados a lo largo de la historia por su implicación en el desarrollo vital de la persona. El objetivo de esta investigación es estudiar si existen diferencias en creatividad y personalidad entre personas con trastorno mental y personas sin trastorno mental y la relación entre las variables en cada grupo. Método: La muestra (M=52.52, DT=13.00) está compuesta por 54 sujetos de distintos municipios de la zona noroeste de la Comunidad de Madrid. Las pruebas administradas fueron el cuestionario revisado de personalidad de Eysenck (EPQ-R) y el test Crea. Resultados: El análisis muestra que el grupo de personas con trastorno mental grave ha obtenido puntuaciones significativamente superiores en neuroticismo y psicoticismo al grupo de personas sin trastorno mental grave; en el análisis correlacional no se obtienen correlaciones significativas. Conclusiones: Estos resultados son interesantes por las implicaciones para la intervención psicológica en las personas con trastorno mental.
Descripción:
Creativity and personality are two very studied constructs throughout history for their involvement in the person's life development. The objective of this research is to study if there are differences in creativity and personality between people with mental disorder and people without mental disorder and the relationship between the variables in each group. Method: The sample (M=52.52, SD=13.00) is composed of 54 subjects from different municipalities of the northwest area of the Community of Madrid. The tests administered were the revised Eysenck personality questionnaire (EPQR) and the Crea test. Results: The analysis show that group of people with severe mental disorder has obtained significantly higher scores in neuroticism and psychoticism to the group of people without serious mental disorder; in the correlational analysis, no significant correlations are obtained. Conclusions: These results are relevant for implications for psychological intervention in people with mental disorders.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
125 |
64 |
70 |
25 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Rendimiento académico en matemáticas: relación con creatividad y estilos de afrontamiento
Lamana Selva, María Teresa; Peña Álvarez, Cristina de la (1) (Revista Española de Pedagogía, 10/2018)El objetivo de esta investigación consiste en analizar la relación entre el rendi-miento académico en matemáticas y el nivel de creatividad y estilo de afronta-miento de los estudiantes. Para ello, se seleccionó una muestra ... -
Dislexia y discalculia: una revisión sistemática actual desde la neurogenética
Peña Álvarez, Cristina de la (1); Bernabéu-Brotóns, Elena (Universitas Psychologica, 2018)Los Trastornos Específicos del Aprendizaje constituyen un grupo heterogéneo de alteraciones frecuentes que pueden generar problemas importantes no solo durante la etapa escolar, sino a lo largo de toda la vida. Las ... -
Estudio en aulas hospitalarias: Relación entre resiliencia, inteligencia emocional y habilidades motrices
Quevedo Mojica, Nyny Lisbeth; Peña Álvarez, Cristina de la (1) (Revista de Pedagogía, 2018)La presente propuesta se desarrolla bajo la necesidad de brindar a los niños pacientes de Aulas Hospitalarias la posibilidad de continuar con sus procesos académicos. Esta investigación tiene como objetivo analizar la ...