Representaciones y estereotipos latinoamericanos en las series españolas de prime time (2014-2017)
Autor:
Romero-Rodríguez, Luis M (1)
De-Casas-Moreno, Patricia
Maraver-López, Pablo
Pérez-Rodríguez, M. Amor
Fecha:
09/2018Palabra clave:
Tipo de Ítem:
Articulo Revista IndexadaDirección web:
https://convergencia.uaemex.mx/article/view/9162
Resumen:
El presente artículo tiene como objetivo analizar las representaciones y estereotipos proyectados de personajes latinoamericanos en las series de ficción españolas de prime time (2014-2017). El estudio parte de una comparativa discursiva de la imagen proyectada de los latinoamericanos en los tres principales medios impresos españoles y los elementos ficcionales de los actores de las series. Ello se completa con el análisis de los rasgos de personalidad proyectada, basada en la teoría cognitivo-conductual y la observación no participante, permitiendo extraer sus perfiles psicológicos. Entre los principales resultados y conclusiones se destaca que la mayoría de los códigos emergentes son de connotaciones altamente negativas, exaltando los antivalores estereotipados de la comunidad latinoamericana en España
Descripción:
The present article aims to analyze the representations and projected stereotypes of Latin American characters in Spanish fiction prime-time series (2014-2017). The study will be based on a comparison of the projected image of the Latin American countries in the three major Spanish print media and fictional elements of the actors of the series. Secondly, we will analyze the projected personality traits, based on the cognitive-behavioral theory and non-participant observation, allowing us to remove their psychological profiles. Among the main results and conclusions, it should be noted that the majority of the emerging codes are highly negative connotations, exalting the anti-stereotyping of the Latin American community in Spain.Key words: Latin America, fiction, television, stereotypes, image.Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar las representaciones y estereotipos proyectados de personajes latinoamericanos en las series de ficción españolas de prime time (2014-2017). El estudio parte de una comparativa discursiva de la imagen proyectada de los latinoamericanos en los tres principales medios impresos españoles y los elementos ficcionales de los actores de las series. Ello se completa con el análisis de los rasgos de personalidad proyectada, basada en la teoría cognitivo-conductual y la observación no participante, permitiendo extraer sus perfiles psicológicos. Entre los principales resultados y conclusiones se destaca que la mayoría de los códigos emergentes son de connotaciones altamente negativas, exaltando los antivalores estereotipados de la comunidad latinoamericana en España. Palabras clave: Latinoamérica, ficción, televisión, estereotipos, imagen.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Modelo teórico integrado de gamificación en ambientes E-learning (E-MIGA)
Torres-Toukoumidis, Ángel; Romero-Rodríguez, Luis M (1); Pérez-Rodríguez, Amor; Bjork, Staffan (Revista Complutense de Educación, 2018)La presencia de elementos lúdicos en el contexto educativo, específicamente en la modalidad de formación E-learning, demuestra que la incorporación de la gamificación sistematiza la experiencia del usuario en base a ... -
Modelo procedimental de la evaluación de las políticas públicas a través de la ludificación
Romero-Rodríguez, Luis M (1); Aguaded, Ignacio; Torres-Toukoumidis, Ángel; Pérez-Rodríguez, Amor; Sandoval, Yamile (Revista de Administracao Publica, 2017)Este artículo tiene por objeto proponer un modelo procedimental diseñado para optimizar la experiencia de la ciudadanía en la toma de decisiones de las políticas públicas a través de la ludificación. Se parte de la ... -
Fact-checking vs. Fake news: Periodismo de confirmación como componente de la competencia mediática contra la desinformación
Lotero-Echeverri, Gabriel; Romero-Rodríguez, Luis M (1); Perez-Rodriguez, M. Amor (Index Comunicacion, 2018)En el artículo se analiza la relación entre la competencia mediática y las fake news, como uno de los desafíos que plantea la desinformación en la era de Internet, por sus riesgos para el sistema político, la toma de ...