• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RECURSOS DIDÁCTICOS
    • Recursos Área Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RECURSOS DIDÁCTICOS
    • Recursos Área Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Micronarrativas en Instagram: Análisis del storytelling autobiográfico y de la proyección de identidades de los universitarios del ámbito de la Comunicación

    Autor: 
    De-Casas-Moreno, Patricia
    ;
    Tejedor-Calvo, Santiago
    ;
    Romero-Rodríguez, Luis M (1)
    Fecha: 
    2018
    Palabra clave: 
    Instagram; redes sociales; medios digitales; comunicación; digital identity; social networks; mobile devices; new technologies; storytelling; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6360
    Dirección web: 
    http://revistaprismasocial.es/article/view/2288
    Open Access
    Resumen:
    El estudio de las redes sociales entre los jóvenes internautas se ha convertido en una línea de investigación en crecimiento. Existen numerosas investigaciones al respecto, sin embargo, apenas se ha analizado el tipo de contenidos (temáticas y enfoques) que publican y, especialmente, los perfiles característicos en la articulación de relatos. Entre estas plataformas dialógicas, destaca Instagram, una de las aplicaciones más útiles y mejor valoradas por los usuarios jóvenes. El presente artículo presenta los resultados de una investigación diagnóstica realizada en dos universidades españolas con una muestra total de 204 estudiantes de Comunicación y Educación, que reflexionaron sobre el uso y la construcción de relatos en sus respectivas cuentas de esta red social. El estudio ratifica que la red posee un elevado grado de aceptación entre el público joven, especialmente a través del teléfono móvil, para compartir contenidos focalizados en sus momentos de ocio y vida cotidiana. No obstante, advierte de la necesidad de sensibilizar a este público etario de las posibilidades de la plataforma como herramienta comunicativa de cariz profesional. Para ello, se plantea la necesidad de una reformulación de los planes de estudios, insistiendo en la importancia de la media literacy, por un lado, y proyectando el uso de la plataforma más de allá de su mero uso por ocio y entretenimiento.
    Descripción: 
    The study of social networks among young Internet users has become a growing line of research. There are numerous studies, however, has analyzed the type of content (topics and approaches) published and, especially, the characteristic profiles in the articulation of stories. Between these platforms dialogic, Instagram, which is one of the most useful applications and rated by the users. In this way, this article presents the results of a diagnostic research conducted in two Spanish universities with 204 students of Communication and Education, which reflected on the use and construction of stories in their respective accounts of Instagram. The study concludes that the network has a high degree of acceptance among young people, especially through the mobile phone, to share content targeted at your leisure moments or everyday life. However, warns of the need to sensitize students to the possibilities of the platform as a communicative tool to turn professional. To do this, there is a need for a reformulation of the curriculum by insisting on the importance of media literacy, on the one hand, and projecting the use of the platform beyond entertainment.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Prisma Social (Scopus) Instagramers.pdf
    Tamaño: 487.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Recursos Área Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanidades
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    466
    325
    615
    705
    294
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    289
    474
    469
    488
    184

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Representaciones y estereotipos latinoamericanos en las series españolas de prime time (2014-2017) 

      Romero-Rodríguez, Luis M (1); De-Casas-Moreno, Patricia; Maraver-López, Pablo; Pérez-Rodríguez, M. Amor (Convergencia-Fevista de Ciencias Sociales, 09/2018)
      El presente artículo tiene como objetivo analizar las representaciones y estereotipos proyectados de personajes latinoamericanos en las series de ficción españolas de prime time (2014-2017). El estudio ...
    • Divulgación científica en YouTube y su credibilidad para docentes universitarios 

      Vizcaíno-Verdú, Arantxa; De-Casas-Moreno, Patricia; Contreras-Pulido, Paloma (1) (Educación XXI, 2020)
      Los artículos, libros, capítulos, conferencias y seminarios tradicionales dan paso a nuevas herramientas de difusión del conocimiento científico como las redes sociales, apostando por la concepción de la ciencia abierta. ...
    • Tratamiento informativo y competencias mediáticas sobre la COVID-19 en Ecuador 

      Mullo López, Alex; De-Casas-Moreno, Patricia (1); Balseca Mera, Johana Maribel (Revista de comunicacion, 2021)
      La sobresaturación informativa, desinformación y noticias falsas ha propiciado la necesidad de reforzar la alfabetización mediática. Con el decreto de emergencia sanitaria mundial producido por la aparición delCoViD-19, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja