• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1988
    • Nº 179, enero-abril 1988
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1988
    • Nº 179, enero-abril 1988
    • Ver ítem

    Coste y financiación de la universidad española

    Autor: 
    Lassibille, Gérard
    ;
    Navarro Gómez, Mª Lucía
    Fecha: 
    01/1988
    Palabra clave: 
    costes; educación; universidad; costs; education; university; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7512
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/xlvi/no-179/coste-y-financiacion-de-la-universidad-espanola/101400043805/
    Open Access
    Resumen:
    La educación, como cualquier otra actividad, es difícil de producir. No solo es difícil producir para la comunidad a cargo de los servicios de enseñanza, sino también para los becarios que reciben la instrucción, ya que tienen, además de los gastos directos de su educación, los costos de oportunidad, principalmente en forma de un salario bajo. Nos referiremos primordialmente al primero de los dos aspectos mencionados del coste de la educación superior, sin negar la importancia de los gastos privados en la educación superior, algo difícil de cifrar como resultado de la escasez de estadísticas adecuadas, por otro lado. . De esta forma, el objetivo de este trabajo es, en primer lugar, describir la evolución reciente de los fondos asignados a las universidades españolas y, en segundo lugar, analizar la participación y el esfuerzo realizado por el Gobierno en materia de educación superior. Después de esa visión general, procederemos a hacer un análisis microeconómico del coste de producción en las universidades.
    Descripción: 
    Education, as any other activity, is hard to produce. Not only is it difficult to produce for the community in charge of teaching services, but also for the fellows who receive the instruction, as they bear, besides the direct expenses of their education, the opportunity costs, mainly in form of an unwon salary. We will primordially refer to the first of the two mentioned aspects of the cost of higher education, without denying the importance of the private expenses in higher education-rather difficult to cipher as a result of the shortage of adequate statistics, on the other hand. In that way, the purpose of this work is, firstly, to describe the recent evolution of the funds assigned to the Spanish universities and, secondly, to analyse the participation and effort made by the Government in terms of further education. After that general view, we will procede to make a microeconomic analysis of the cost of producing at universities.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 8 Coste y Financiación de la Universidad Española.pdf
    Tamaño: 1.209Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 179, enero-abril 1988

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    5
    31
    42
    25
    15
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2
    10
    11
    3
    1

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Hacia una necesaria diferenciación del sistema español de enseñanza 

      Lassibille, Gérard; Navarro Gómez, Mª Lucía (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2008)
      Basándose en una muestra de países con un nivel de desarrollo similar, este artículo analiza la estructura del sistema de enseñanza español, y muestra como su carácter no diferenciado perjudica al proceso de adquisición ...
    • Youth and gambling disorder: What about criminal behavior? 

      Mestre-Bach, Gemma (1); Granero, Roser; Vintró-Alcaraz, Cristina; Juve-Segura, Gerard; Marimon-Escudero, Mario; Rivas-Perez, Sandra; Valenciano-Mendoza, Eduardo; Mora-Maltas, Bernat; del Pino-Gutierrez, Amparo; Gómez-Peña, Mónica; Moragas, Laura; Fernandez-Aranda, Fernando; Codina, Ester; Mena-Moreno, Teresa; Valero-Solis, Susana; Guillen-Guzman, Elias; Menchón, José M.; Jimenez-Murcia, Susana (Addictive behaviors, 02/2021)
      Background and aims: The commission of illegal acts has been associated with gambling disorder (GD). However, little is known about young adults with GD who commit GD-related crimes. Therefore, the main aim of this study ...
    • Potencialidades de las TIC y su papel fomentando la creatividad: percepciones del profesorado 

      Cuetos Revuelta, María José (1); Grijalbo Fernández, Lucía; Argüeso Vaca, Elena; Escamilla Gómez, Vanessa; Ballesteros Gómez, Ruth (RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 07/2020)
      Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen nuevas oportunidades de aprendizaje en una sociedad interconectada, donde su uso se ha hecho fundamental. Esta investigación presenta los resultados de las ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja