• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1989
    • Nº 182, enero-abril 1989
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 1989
    • Nº 182, enero-abril 1989
    • Ver ítem

    El concepto existencial de hombre y la educación permanente

    Autor: 
    Mèlich, Joan-Carles
    Fecha: 
    01/1989
    Palabra clave: 
    antropología; educación permanente; Revista Española de Pedagogía
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7412
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/xlvii/no-182/el-concepto-existencial-de-hombre-y-la-educacion-permanente/101400042896/
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo del artículo se encuentra en la descripción de la imagen del hombre que debería posibilitar la educación permanente. Un ser humano no puede reducirse a un mero hecho científico, pero es mucho más que eso. En la terminología de Karl Jaspers, el hombre es Existencia. De esta manera, la educación permanente debe moverse de una manera existencial, ya que debe reducirse al mero ser, se convierte en instrucción. Tomando esta antropología pedagógica existencial como base, hipotéticamente podemos sentar las bases de toda una serie de valores y fines educativos, tales como: angustia, conflicto, soledad, insatisfacción, etc.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 7 El Concepto Existencial de Hombre y la Educación Permanente.pdf
    Tamaño: 518.0Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 182, enero-abril 1989

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    15
    37
    34
    33
    61
    47
    87
    48
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    4
    8
    17
    5
    13
    12
    40
    21

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La palabra del otro. Una crítica del principio de autonomía en educación 

      Mèlich, Joan-Carles; Bárcena Orbe, Fernando (Revista Española de Pedagogía, 09/1999)
      The main end of this article is to offer a critical analysis of autonomy conceived as a basic idea in modern educational philosophy. After the tragic experience and dramatic consequences of totalitarianism, is not possible ...
    • La II República, origen de las autonomías 

      Bonet Revés, Carles (Nueva Revista, 11/2011)
      La II República transformó significativamente la política centralista tradicional en España desde el siglo XVIII y apostó por la descentralización. Carles Bonet expone cómo se fraguaron los Estatutos aprobados y sostiene ...
    • ¿Cómo enseñar la notación lingüística y matemática? Un triple enfoque: epistémico, interdisciplinar y sociocultural 

      Llach Carles, Sílvia; Alsina Pastells, Ángel (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2012)
      En este artículo se argumenta que la enseñanza de los sistemas externos de representación lingüísticos y matemáticos debe realizarse desde un enfoque epistémico, interdisciplinar y sociocultural que permita combinar sus ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja