• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2012
    • Nº 252, mayo-agosto 2012
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2012
    • Nº 252, mayo-agosto 2012
    • Ver ítem

    ¿Cómo enseñar la notación lingüística y matemática? Un triple enfoque: epistémico, interdisciplinar y sociocultural

    Autor: 
    Llach Carles, Sílvia
    ;
    Alsina Pastells, Ángel
    Fecha: 
    31/05/2012
    Palabra clave: 
    alfabetización; sistemas externos de representación; enfoque epistémico; perspectiva sociocultural; prácticas de aula; educación infantil; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3793
    Open Access
    Resumen:
    En este artículo se argumenta que la enseñanza de los sistemas externos de representación lingüísticos y matemáticos debe realizarse desde un enfoque epistémico, interdisciplinar y sociocultural que permita combinar sus funciones semiológica e instrumental. Desde este marco, se analizan algunos aspectos que deberían considerarse en el aula: el itinerario de aprendizaje, las prácticas informales y las prácticas formales. El análisis de estos factores aconseja: (i) partir de las posibilidades cognoscitivas de los alumnos y de su zona de desarrollo próximo para diseñar actividades flexibles y coherentes con el aprendizaje de los dos sistemas; (ii) continuar las prácticas informales para integrar la experiencia cotidiana en la tarea escolar; y, finalmente, (iii) implementar prácticas de aula centradas en una instrucción directa, formal, para establecer relaciones entre los signos y los conceptos representados; en una instrucción indirecta, procedente de campos afines que han demostrado su incidencia en el aprendizaje de los sistemas externos de representación; y en situaciones contextuales, significativas y motivadoras.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ¿Cómo enseñar la notación lingüística y.pdf
    Tamaño: 230.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 252, mayo-agosto 2012

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    68
    58
    60
    58
    18
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    34
    28
    27
    8
    8

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Identidad religiosa y relaciones de trabajo: Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 

      Almansa Pérez, Rosa María; Megías López, Jesús; Carrascal Domínguez, Silvia; Iturriaga Barco, Diego; Santamaría Egurrola, Francisco; Iglesias Vázquez, María del Ángel; Díez Fernández, José Antonio; García González, Guillermo; Cano Ruiz, Isabel (Universidad Internacional de La Rioja, 2015)
      Esta monografía, bajo el título "Identidad religiosa y relaciones de trabajo. Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos", es fruto del trabajo desarrollado por el Grupo de Investigación ...
    • Perfil epidemiológico de los pacientes con emponzoñamiento por ofidios en el Hospital José María Velasco Ibarra, Ecuador 

      Morales Carrasco, Alex Patricio (1); Morales Carrasco, Ángel; Iñiguez Jiménez, Samuel; Durazno Ortiz, Alex; Monar Mora, Rosa; Sánchez Alvarado, Silvia; Ramos Cevallos, José; Rodríguez Vásquez, Ana; Castañeda Morales, Duban; Jerez Cunalata, Erik; Llerena Vargas, Henry (Venezuelan Society of Pharmacology and Clinical and Therapeutic Pharmacology, 2021)
      Introducción: El ofidismo es una entidad clínica frecuente en el Ecuador, por ello el objetivo de este estudio fue evaluar perfil epidemiológico de los pacientes con emponzoñamiento por ofidios en el Hospital José María ...
    • El concepto existencial de hombre y la educación permanente 

      Mèlich, Joan-Carles (Revista Española de Pedagogía, 01/1989)
      El objetivo del artículo se encuentra en la descripción de la imagen del hombre que debería posibilitar la educación permanente. Un ser humano no puede reducirse a un mero hecho científico, pero es mucho más que eso. En ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja