• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Género y diferencias salariales: El caso ecuatoriano en 2016

    Autor: 
    Falconí-Guamán, María Gabriela
    Fecha: 
    2018
    Palabra clave: 
    brecha; discriminación; salarios; violencia; mujeres; Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/7398
    Open Access
    Resumen:
    A nivel mundial, la diferencia de salario entre mujeres y hombres es una constante que se cumple sin importar el nivel de escolaridad del individuo o la industria en donde éste labore. El Ecuador no es la excepción con la particularidad de que, adicionalmente, es un país en proceso de desarrollo. La diferencia de salario es un fenómeno común en el mercado laboral, pero con pocas aplicaciones de política pública para remediarla. La brecha salarial sitúa a la mujer en una posición de vulnerabilidad y con altas probabilidades de sufrir o profundizar estados de pobreza. Mediante el uso de la descomposición econométrica propuesta por Blinder y Oaxaca (1973) se cuantificará la brecha y discriminación salarial a nivel nacional y para particularidades etnográficas que ocurrieron en el Ecuador durante el año 2016. Se busca con esta investigación brindar elementos empíricos para la creación de política pública que combata este fenómeno en el Ecuador.
    Descripción: 
    At a global level, the wage gap between women and men is a constant that is met regardless of the level of schooling of the individual or the industry where he or she works. Ecuador is not the exception with the particularity that, additionally, it is a country in the process of economic development. Wage gap, is a socially accepted type of violence, but with few public policy applications to relieve it. This gap places women into a position of vulnerability and with high probabilities of suffering or deepening states of poverty. Applying Blinder and Oaxaca (1973) decomposition approach, I will compute the wage gap and wage discrimination at the national level and ethnographic peculiarities that occurred in Ecuador during 2016. This paper seeks to provide empirical elements for the creation of public policy to decrease or remove this phenomenon in Ecuador.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: FALCONI GUAMAN, MARIA GABRIELA.pdf
    Tamaño: 839.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    16
    78
    105
    69
    86
    72
    90
    51
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    9
    125
    88
    77
    42
    45
    148
    73

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Clima Laboral. Factores a considerar en una Institución de Educación Superior 

      Parrales Poveda, María Leonor; Rodríguez Gutiérrez, Kelly Gabriela; Sornoza Parrales, Diego Renato; Fienco Parrales, María José (Revista Venezolana de Gerencia, 2023)
      El quehacer del docente está influenciado por la percepción del clima en su entorno laboral, proyectándose esto en la calidad de la educación y producto que se entrega a la sociedad. Por ello, se analiza cómo se manifiesta ...
    • Relación entre los movimientos sacádicos y la comprensión y velocidad lectora 

      Torcal, María Gabriela (2012)
      La lectura y escritura se producen gracias a la maduración y desarrollo del SNC que se apoya en el desarrollo e interacción de las herramientas visuales, auditivas y motoras que el niño desarrolla desde el nacimiento. Hay ...
    • La obligación de alimentos a los hijos mayores de edad en el código civil español 

      Cedeño-Zambrano, María Gabriela (23/09/2020)
      La obligación de prestar alimentos a los hijos mayores de edad es un derecho establecido en el Código Civil Español, generando en la actualidad una gran cantidad de interpretaciones, debido a que la ley no es tan detallada ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja