• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Fundamentos y estrategias socioeducativas en la elaboración de la historia de vida en el acogimiento en familia extensa

    Autor: 
    García Bermejo, Tania (1)
    Fecha: 
    12/2017
    Palabra clave: 
    acogimiento en familia extensa; identidad; historia de vida; narrativa; experiencia fallida; kindship foster care; identity; life story; narrative; failed experience; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/6402
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.14201/teoredu292145165
    Dirección web: 
    http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teoredu292145165/17945
    Open Access
    Resumen:
    El acogimiento en familia extensa es la medida de protección a la infancia más utilizada en nuestro país, que encuentra entre sus mayores dificultades la correcta elaboración de la historia de vida de los niños acogidos. Si esta construcción de la historia vital del niño, que generalmente contiene situaciones dramáticas, no se elabora adecuadamente, puede generar problemas identitarios susceptibles de obstaculizar un adecuado desarrollo. Este artículo analiza la narrativa como una de las principales estrategias socioeducativas para la elaboración de la historia de vida, a partir de los conceptos de experiencia fallida, experiencia imaginaria reactiva y del estadio del espejo, entre otros. Así mismo, propone la utilización de las autobiografías, el libro de vida y la literatura como herramientas para contribuir al desarrollo de la identidad del niño, el fomento de su resiliencia y el conocimiento de su historia de vida de una manera coherente y positiva.
    Descripción: 
    Kindship foster care is the most common child protection measure in Spain, which finds the appropriate elaboration of life stories between its main difficulties. If this reconstruction of life story, which usually contains dramatic situations, is not well carried out, it could generate identity problems and hinder children's adequate development. This article analyses narratives as one of the key socio-educative strategies for the elaboration of life stories, based on the concepts of failed experience, reactive imaginative experience, and mirror stage, among others. Moreover, it proposes the use of autobiographies, lifebooks and literature as meaningful tools to foster identity development and resilience in children, in order to they may know their life stories in a coherent and positive way.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    24
    86
    63
    35
    17
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Formación de la identidad y relación educativa en contextos de dificultad social: el acogimiento en familia extensa 

      Fuentes, Juan Luis (1); García Bermejo, Tania (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2014)
      El acogimiento en familia extensa representa hoy la medida utilizada mayoritariamente en aquellas situaciones en las que los servicios sociales determinan que la retirada de los menores del domicilio familiar resulta ...
    • Reflexión teórica para la orientación psicopedagógica en los acogimientos de familia extensa 

      García Bermejo, Tania (1) (Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 08/2020)
      El acogimiento en familia extensa es la medida de protección de menores más formalizada en España, pero paradójicamente también es una de las menos estudiadas. El objetivo de este artículo es analizar los factores de riesgo ...
    • Building a dataset through attack pattern modeling and analysis system 

      Bermejo Higuera, Juan Ramón (1); Bermejo-Higuera, Javier (1); Tébar García, Juan Luis (1); Sicilia, Juan Antonio (1); Sánchez Rubio, Manuel (1) (Elsevier Ltd, 2021)
      The different types of cyber-attacks on information and telecommunications systems are becoming increasingly sophisticated and complex, with several defined phases (attack pattern). Therefore, it is necessary to research ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja