Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
La competencia digital en la educación y más concretamente en el área de economía
(2012)
Mediante el presente TFM (Trabajo Fin de Máster) se realiza un análisis de la
situación de las nuevas tecnologías en nuestro sistema educativo. En éste, se observa
la importancia de estas herramientas y de los diferentes ...
Actitud de los alumnos hacia la utilización didáctica del vídeo en la enseñanza de la Economía
(2012)
El presente trabajo analiza la actitud de los alumnos hacia la utilización didáctica del vídeo en la enseñanza de la materia de Economía de primer curso de Bachillerato de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ...
Inteligencias Múltiples y equidad educativa en entornos desfavorecidos.
(2012)
La problemática que supone el mantenimiento del modelo de educación homogénea instaurada en nuestra sociedad actual, se acentúa si centramos el análisis en entornos en condiciones económicas, sociales y culturales ...
Aprendizaje cooperativo en economía. Evaluación del trabajo en equipo
(2012)
El mercado laboral actual está demandando a profesionales cada vez con más
habilidades sociales y que sepan trabajar en equipo. En efecto, la sociedad está
organizada por equipos, y si trasladamos esa necesidad a las ...
La participación en el proceso de cambio de los centros escolares. Un caso: Institución familiar de educación
(2012)
En este trabajo se pretende investigar cómo la participación activa de los distintos
miembros de la comunidad educativa contribuye al proceso de cambio de una
institución escolar. Con tal fin se ha profundizado en una ...
El papel de la familia en la educación
(2012)
La familia juega un papel determinante en la educación de sus miembros. Es
considerada como la principal institución educadora y también el lugar por
excelencia para educar la sociabilidad de los individuos, ya que es ...
La educación intercultural como medida para resolucionar conflictos en aulas multiétnicas
(2012)
Frente al aumento considerable de los alumnos de origen extranjero en los sistemas educativos español e italiano, se impone una reflexión sobre la acogida de estos alumnos y sobre todo sobre los casos de violencia que se ...
Refuerzo positivo y alto rendimiento educativo.
(2012)
Este trabajo ha sido realizado con el fin de analizar si el refuerzo positivo es un
medio adecuado, o no, para producir mejores resultados académicos. Para ello se han comparado una serie de teorías del aprendizaje.
Las ...
Conflicto y autoridad en el aula
(2012)
Actualmente el profesor de secundaria debe afrontar dos grandes retos, dar respuesta a un currículum organizado en competencias y, por tanto, a los requerimientos sociales que reclaman preparar al alumnado para dar la vida, ...
Calidad en los Centros Educativos. Factores determinantes para una educación de calidad en opinión de los docentes en activo
(2012)
La calidad y la excelencia son las metas a alcanzar por cualquier organización
y, los centros educativos, como organizaciones que son, también deben alcanzarlas.
La velocidad a la que ocurren los cambios, así como la ...