• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    La competencia digital en la educación y más concretamente en el área de economía

    Autor: 
    Jauregui, Jaione
    Fecha: 
    2012
    Palabra clave: 
    educación secundaria; proceso enseñanza-aprendizaje; estilos de aprendizaje; competencia digital; formación del profesorado; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Economía y Empresa
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/610
    Open Access
    Resumen:
    Mediante el presente TFM (Trabajo Fin de Máster) se realiza un análisis de la situación de las nuevas tecnologías en nuestro sistema educativo. En éste, se observa la importancia de estas herramientas y de los diferentes agentes involucrados en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Para ello se ha planificado una investigación en la que primeramente se realiza un estudio exploratorio de las diferentes publicaciones realizadas al respecto, y a continuación un estudio empírico en el que se analiza la situación de diferentes centros de Guipúzcoa y Navarra. A través del presente estudio queda en evidencia la importancia y la ayuda que suponen los recursos digitales tanto para el profesor como para el alumno, así como las ventajas que aporta el uso de estas herramientas en el aula, entre ellas, el aumento de motivación, facilidad para atender los diferentes estilos de aprendizaje, aumento de interés y de la calidad de la asignatura… No obstante, a día de hoy parece que su uso en el aula no está suponiendo grandes innovaciones, ya que a fin de cuentas se utilizan para hacer lo mismo que se hacía sin ellas, es por ello, que se ha dedicado un apartado especial para tratar sobre la competencia digital del profesorado en este sentido. Para finalizar, se realizan propuestas didácticas (sobre todo para la asignatura de economía) de manera que el alumno participe de forma activa en el proceso de enseñanza – aprendizaje y deje de ser un mero receptor de información.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Jauregui Jaione.pdf
    Tamaño: 1.674Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    121
    145
    244
    287
    246
    216
    279
    155
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    120
    160
    265
    396
    238
    171
    203
    88

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Luces de Helenismo en Utopía 

      Herrero de Jáuregui, Miguel (Nueva Revista, 12/2013)
      La última década ha visto novedades muy importantes para la comprensión de la Utopía de Tomás Moro, que renuevan radicalmente un panorama que parecía bien trillado en la segunda mitad del siglo XX. Los estudios de Edward ...
    • Los Programas de Diversificación Curricular y los Programas de Cualificación Profesional Inicial ¿una alternativa al fracaso escolar? 

      Aramendi Jauregui, Pedro; Vega Fuente, Amando; Buján Vidales, Karmele (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2012)
      Los programas de atención a la diversidad representan una de las alternativas de la LOE (2006) para paliar las altas tasas de fracaso escolar de la enseñanza obligatoria. En este estudio se pretende describir y comparar ...
    • Los procesos de aprendizaje de los estudiantes en riesgo de exclusión educativa 

      Aramendi Jauregui, Pedro; Arburua, Rosa; Bujan Vidales, Karmele (Revista Española de Pedagogía, 05/2017)
      Los problemas de funcionamiento existentes en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) exigen una profunda reflexión sobre los diferentes aspectos curriculares y organizativos desarrollados en esta etapa. La investigación ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja