La competencia digital en la educación y más concretamente en el área de economía
Autor:
Jauregui, Jaione
Fecha:
2012Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
Mediante el presente TFM (Trabajo Fin de Máster) se realiza un análisis de la
situación de las nuevas tecnologías en nuestro sistema educativo. En éste, se observa
la importancia de estas herramientas y de los diferentes agentes involucrados en el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
Para ello se ha planificado una investigación en la que primeramente se realiza un
estudio exploratorio de las diferentes publicaciones realizadas al respecto, y a
continuación un estudio empírico en el que se analiza la situación de diferentes
centros de Guipúzcoa y Navarra.
A través del presente estudio queda en evidencia la importancia y la ayuda que
suponen los recursos digitales tanto para el profesor como para el alumno, así como las ventajas que aporta el uso de estas herramientas en el aula, entre ellas, el aumento de motivación, facilidad para atender los diferentes estilos de aprendizaje, aumento de interés y de la calidad de la asignatura… No obstante, a día de hoy parece que su uso en el aula no está suponiendo grandes innovaciones, ya que a fin de cuentas se utilizan para hacer lo mismo que se hacía sin ellas, es por ello, que se ha dedicado un apartado especial para tratar sobre la competencia digital del profesorado en este sentido.
Para finalizar, se realizan propuestas didácticas (sobre todo para la asignatura de
economía) de manera que el alumno participe de forma activa en el proceso de
enseñanza – aprendizaje y deje de ser un mero receptor de información.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
121 |
145 |
244 |
287 |
162 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
120 |
160 |
265 |
396 |
180 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Luces de Helenismo en Utopía
Herrero de Jáuregui, Miguel (Nueva Revista, 12/2013)La última década ha visto novedades muy importantes para la comprensión de la Utopía de Tomás Moro, que renuevan radicalmente un panorama que parecía bien trillado en la segunda mitad del siglo XX. Los estudios de Edward ... -
Sigmund Freud y la verdad de los mitos
Herrero de Jáuregui, Miguel (03/2015)Hay un momento clave en La sesión final de Freud. En la fase más intensa del diálogo, cuando ya hay confianza e incluso cierta complicidad entre los interlocutores y a Freud aún no le va venciendo el cansancio físico que ... -
Comparison of two methods to estimate adverse events in the IBEAS Study (Ibero-American study of adverse events): cross-sectional versus retrospective cohort design
Aranaz Andrés, Jesús María (1); Aibar Remón, Carlos; Gea-Velázquez de Castro, María Teresa; Limón Ramírez, Ramón; Bolúmar, Francisco; Hernández-Aguado, Ildefonso; López Fresneña, Nieves (1); Díaz-Agero Pérez, Cristina (1); Terol García, Enrique; Michel, Philippe; Sousa, Paulo; Larizgoitia Jauregui, Itziar (BMJ Open, 2017)Background Adverse events (AEs) epidemiology is the first step to improve practice in the healthcare system. Usually, the preferred method used to estimate the magnitude of the problem is the retrospective cohort study ...