• Mi Re-Unir
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2013
    • Vol. 3, Nº 6 julio-diciembre 2013
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista RETOS
    • 2013
    • Vol. 3, Nº 6 julio-diciembre 2013
    • Ver ítem

    Seguridad energética y diversificación en América Latina: el caso de la hidroenergía

    Autor: 
    Vallejo, María Cristina
    Fecha: 
    07/2013
    Palabra clave: 
    Seguridad energética; diversificación; hidroenergía; América Latina; energetic security; diversification; hydro energy; Latin America
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5984
    Dirección web: 
    http://dx.doi.org/10.17163/ret.n6.2013.03
    Open Access
    Resumen:
    El propósito de este análisis es evaluar la viabilidad de diversos escenarios para América Latina, a fin de identificar condiciones que permitan garantizar la seguridad energética regional en un marco de sostenibilidad. El argumento central que se analiza es que en un marco de distribución desigual de recursos energéticos, una estrategia aislada de diversificación de los países latinoamericanos, no es suficiente para garantizar la seguridad energética de la región. Los resultados confirman que un proceso dinámico de diversificación favorece mejores condiciones, aunque la seguridad energética no logra consolidarse. Será necesario explorar las opciones de cooperación factibles en la dimensión geopolítica para una transición energética en un marco de la integración regional.
    Descripción: 
    The purpose of this analysis is to evaluate the viability of diverse scenarios for Latin America, with the aim of identifying conditions that allow guaranteeing the regional energetic security in a framework of sustainability. The central argument that is being analyzed is that in a framework of unequal distribution of energetic resources, an isolated strategy of diversification of Latin- American countries, it is not enough to guarantee the energetic security of the region. The results confirm that a dynamic process of diversification favored better conditions, even if energetic security that cannot consolidate themselves. It will be necessary to explore the options of viable cooperation in the geopolitical dimensions for an energetic transition in a framework of regional integration.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 736-1952-1-SM.pdf
    Tamaño: 807.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Vol. 3, Nº 6 julio-diciembre 2013

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Las difíciles relaciones entre familia y escuela en España 

      Ortega Ruiz, Pedro; Mínguez Vallejos, Ramón; Hernández Prados, María A (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2009)
      El presente trabajo aborda la cuestión, siempre pendiente, de la cooperación entre familia y escuela. Esta cooperación se justifica por la necesidad de que la institución escolar eduque, es decir, haga posible el aprendizaje ...
    • Comparison of two methods to estimate adverse events in the IBEAS Study (Ibero-American study of adverse events): cross-sectional versus retrospective cohort design 

      Aranaz Andrés, Jesús María (1); Aibar Remón, Carlos; Gea-Velázquez de Castro, María Teresa; Limón Ramírez, Ramón; Bolúmar, Francisco; Hernández-Aguado, Ildefonso; López Fresneña, Nieves (1); Díaz-Agero Pérez, Cristina (1); Terol García, Enrique; Michel, Philippe; Sousa, Paulo; Larizgoitia Jauregui, Itziar (BMJ Open, 2017)
      Background Adverse events (AEs) epidemiology is the first step to improve practice in the healthcare system. Usually, the preferred method used to estimate the magnitude of the problem is the retrospective cohort study ...
    • Introducción de coaching educativo en los Ciclos Formativos de Grado Medio y en los Programas de Cualificación Profesional Inicial. Una propuesta aplicada a la Comunidad Autónoma de La Rioja 

      Bueno-Asensio, María Cristina (2013)
      La finalidad de este trabajo es, en primer lugar, demostrar que existe una programación inadecuada para dos de los módulos de Ciclos Formativos de Grado Medio en la Comunidad Autónoma de La Rioja. En concreto, los módulos ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+