• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    El vestido como signo de identidad de la mujer

    Autor: 
    Arana Caballero, Rocío (1)
    Fecha: 
    2015
    Palabra clave: 
    disfraz masculino; Siglo de Oro; Calderón de la Barca; Lope de Vega; moda; maquillaje; teatro; vestido; feminidad; rol social; comportamiento; male costume; sign; Golden Age; makeup; theater; dress; femininity; social role; behaviour; WOS
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5637
    DOI: 
    http://dx.doi.org/10.12795/anduli.2015.i14.09
    Dirección web: 
    http://institucional.us.es/revistas/anduli/14/9_art_arana.pdf
    Open Access
    Resumen:
    El presente artículo estudia el vestido y el del maquillaje como có- digo y signo de identidad, a través del teatro y la moda en el siglo XVII y en la actualidad. Se aplica el método histórico-lógico. Para el siglo XVII se analizan especialmente los ejemplos del “disfrazarse por amor” en la obra de teatro del autor Lope de Vega y “el disfrazarse para salvar honor” en la obra de Calderón de la Barca. En la segunda parte del artículo se aborda el maquillaje en el siglo XXI como signo y disfraz. Los resultados verifican diferencias y semejanzas entre ambas épocas y ambos có- digos. La femineidad en los Siglos de Oro se plasmaba en el traje de la mujer que, para viajar, tomar las riendas de su vida, estudiar o salvar su honor debía vestir de hombre. La discusión se refiere a que los comportamientos socialmente permitidos para las mujeres se muestran así vinculados a su vestido y maquillaje.
    Descripción: 
    This article examines dress and makeup as a code and as a sign of identity in theater and fashion in the seventeenth century and today. The study uses the historical and logical method. For the seventeenth century, we analyze examples of “dress for love” in the work of Lope de Vega and “dress to save honor” in the work of Calderon de la Barca. The second part of the article addresses makeup in the XXI century as a sign of and disguise of identity. The results verify the differences and similarities between the two periods and the two codes. Femininity in the Golden Age is embodied in the costume of the woman, who should dress as a man to travel, to take charge of her life, to study, or to save her honor. The discussion focuses on the fact that socially permissible behavior for a woman is strongly linked to her dress and makeup
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    36
    138
    85
    47
    25
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Calderon, and information hidden in the poetry of Borges? 

      Arana Caballero, Rocío (1); Caballero, María (Anuario Calderoniano, 2014)
      The authors of this paper attempt to uncover a possible relationship between Calderon de la Barca and Borges, based on the hypothetical question whether or not the argentine writer read Calderon's plays. They analyze two ...
    • En un lugar del Quijote, o de cómo trasvasar al teatro/performance una novela canónica 

      Arana Caballero, Rocío (1) (CAUCE. Revista Internacional de Filología Comunicación y sus Didácticas, 2015)
      Este trabajo se plantea hasta qué punto es pertinente la enseñanza de los clásicos en el aula, dada su capacidad de generar reescrituras y nuevas lecturas a lo largo de los siglos, como se demuestra en la descendencia ...
    • ¿Divinas? Modas y blogs de maquillaje: modelos femeninos 

      Arana Caballero, Rocío (1) (Arbor, 2016)
      Este trabajo pretende por una parte analizar cualitativamente dos libros recientes sobre moda, en una lectura paralela que compare modelos femeninos sacando conclusiones sobre ellos, y en segundo término realizar una breve ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja