Teaching historical competency in the digital society
Autor:
Gudín de la Lama, Enrique (1)
; Lasala Navarro, Isabel (1)
; Iturriaga Barco, Diego (1)
Fecha:
01/2017Palabra clave:
Tipo de Ítem:
Articulo Revista Indexada
Resumen:
El presente artículo plantea la eficacia didáctica del trabajo a través de medios
digitales de la competencia histórica
El cambio de dirección de la didáctica de la historia en los últimos años ha
sido parsimonioso y limitado. Libros de texto y programaciones de profesores
han ido incorporando actividades procedimentales relacionadas con la historia,
pero la memorización ha seguido siendo el eje entorno al que ha girado esa
enseñanza-aprendizaje.
Sin embargo el enfoque de la enseñanza por competencias va cobrando cada
vez más protagonismo. La didáctica de la competencia histórica cuenta ya con
abundante literatura científica y poco a poco van adquiriendo más envergadura
las investigaciones sobre ella. Por otra parte el mundo digital es una realidad en
nuestra sociedad y su integración en la enseñanza es una línea de trabajo
pedagógica puntera.
La competencia histórica -el “pensar históricamente”- se puede desglosar en
las competencias de explicar históricamente hechos del pasado y del presente,
utilizar las pruebas históricas y comprender la lógica del conocimiento histórico
mediante la comprensión de la explicación causal, la explicación por empatía y
la comprensión de lo que es tiempo histórico, cambio y continuidad (Domínguez,
2016).
La abundante documentación ya digitalizada y la facilidad con que puede
accederse a ella junto a la variedad existente de herramientas de trabajo
informáticas permiten que la integración orgánica de las TIC y el quehacer
pedagógico sea una realidad ineludible en todas las áreas y más en concreto en
la enseñanza de la historia.
A lo largo del artículo se alude a estrategias que se utilizan ya en el aula para
la enseñanza de la historia o de otras materias, sin embargo todavía falta dar el
paso para hacer una integración eficaz de las mismas en el currículo de historia
para los distintos niveles educativos.
Descripción:
This article outlines the didactic effectiveness of working the historical
competency by digital tools.
The change of direction in the field of teaching history in the last years has
been slow and limited. Text books and teachers didactic plannings have
incorporated procedural activities related to history, but memorization has
continued being the axis of teaching and learning this subject.
Nevertheless, the approach of teaching promoting competences is becoming
more and more important. The historical competence teaching has already plenty
of scientific literature and step by step research on this field is becoming
increasingly significant. On the other hand, digital world is a reality in our society
and its integration in teaching appears as an outstanding pedagogical working
line.
The historical competence –the “historical thinking”- can be itemized into
different competences: explaining historically the facts of the past and present,
using historical proof and understanding the historical knowledge logic by the
comprehension of causal explanation, the explanation by empathy and the
understanding about what historical time, change and continuity are (Domínguez,
2016).
The plentiful documentation already digitized and the ability to get into it,
together with the abundant IT working tools allow the organic integration of new
technologies and the pedagogical work itself. And this appears as an unavoidable
reality in every area but especially in the teaching of history.
The article refers to strategies that are already used in the classroom to teach
history and other subjects; however it is still needed to integrate them in an
effective way in the history syllabus for the different educational levels.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
39 |
35 |
42 |
30 |
21 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Rutinas para trabajar la Historia en el aula a través de los archivos digitales: Una propuesta práctica
Lasala Navarro, Isabel (1); Gudín de la Lama, Enrique (1) (Revista de Historiografia, 2016)Hasta hace muy poco se ha considerado que la enseñanza de la historia consistía bá- sicamente en transmitir conocimientos históricos a los alumnos. Conocimientos que se reducían a narraciones del pasado y el correspondiente ... -
Identidad religiosa y relaciones de trabajo: Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Almansa Pérez, Rosa María; Megías López, Jesús; Carrascal Domínguez, Silvia; Iturriaga Barco, Diego; Santamaría Egurrola, Francisco; Iglesias Vázquez, María del Ángel; Díez Fernández, José Antonio; García González, Guillermo; Cano Ruiz, Isabel (Universidad Internacional de La Rioja, 2015)Esta monografía, bajo el título "Identidad religiosa y relaciones de trabajo. Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos", es fruto del trabajo desarrollado por el Grupo de Investigación ... -
Collaborative Writing of Argumentative Syntheses from Multiple Sources: The Role of Writing Beliefs and Strategies in Addressing Controversy
Cuevas, Isabel; Mateos, Mar; Martín, Elena; Luna, María; Martín, Ana; Solari, Mariana; González-Lamas, Jara; Martínez, Isabel (1) (Journal of Writing Research, 10/2016)In this study, university students are faced with the task of collaboratively writing an argumentative synthesis from multiple sources. Specifically, in writing, they must integrate conflicting information on a particular ...