• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Flipped Classroom y la adquisición de competencias en la enseñanza universitaria

    Autor: 
    Iñigo Mendezo, Victoria (1)
    Fecha: 
    2015
    Palabra clave: 
    Flipped classroom; metodología activo-participativa; modelo pedagógico; estudios universitarios; tecnologías de la información y la comunicación; active-participative medology; peda-gogical model; university studies; information and communication technologies; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5319
    Dirección web: 
    http://www.redalyc.org/html/310/31045570028/
    Open Access
    Resumen:
    Los estudios universitarios españoles han sufrido un cambio sus-tancial con la implantación del Plan Bolonia. Ahora, toda titulación uni-versitaria tiene marcadas unas competencias que el estudiante debe ad-quirir. El objetivo de este trabajo es proponer el modelo pedagógicoFlipped Classroompara su integración en los estudios universitarioson-line. De esta manera, gracias a la elaboración de vídeos y otros mediosasincrónos, el estudiante revisa los contenidos en su casa, liberandotiempo en la clase para la realización de ejercicios más prácticos, comopuede ser la resolución de casos y trabajos colaborativos que ayuden a laadquisición de las competencias previstas.
    Descripción: 
    Spanish Universitary Degrees have experience susbtantial changeswith introduction of Plan Bolonia. Now, every university degree has de-fined some skills that students might achieve. This work attempts to pro-pose Flipped Classroom pedagogical model to use it at university class.So, thanks to videos and another asynchronous means, the student takesa look over contents at home. This fact frees time in class in order tomake more practical work such as case study and collaborative workwhich help students to achieve the expected skills.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    119
    138
    154
    107
    42
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD) 

      Tourón, Javier (1); Martín, Deborah (1); Navarro Asencio, Enrique; Pradas Montilla, Silvia (1); Iñigo Mendezo, Victoria (1) (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)
      La competencia digital docente se ha convertido en un aspecto esencial en la formación de los profesores que deben promover un aprendizaje en sus alumnos que se aleja del modelo de transmisión del conocimiento par acercarse ...
    • Percepción personal de una actividad de creación de contenido colaborativo de estudiantes del Máster de Formación del Profesorado 

      Marcano Lárez, Beatriz Elena (1); Iñigo Mendezo, Victoria (1); Sánchez Ramírez, José Manuel (1) (EDMETIC, 2017)
      El desarrollo de competencias digitales en los docentes es una necesidad en el ámbito educacional. En el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria se ha propuesto fomentar el desarrollo de dichas competencias. ...
    • Lead and cadmium in soils of La Rioja vineyards Spain 

      Marín, Álvaro; Andrades, Marisol; Iñigo Mendezo, Victoria (1); Jiménez-Ballesta, Raimundo (Land Degradation and Developement, 05/2016)
      Land degradation can be triggered by the abuse of chemicals that damage soil quality. Agriculture is changing the chemical and physical properties of soils, and in vineyards, those changes are due to the use of pesticides. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja