• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Relación entre razonamiento matemático y lateralidad en estudiantes de 11 y 12 años

    Autor: 
    García-Peña, Diana Clemencia
    Fecha: 
    01/2017
    Palabra clave: 
    lateralidad; razonamiento matemático; rendimiento académico; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/5004
    Open Access
    Resumen:
    La lateralidad es un factor neuropsicológico que se consolida en torno a los 7-8 años de edad y de ser fijado en estas edades contribuye de manera positiva al desarrollo de habilidades cognitivas. En este estudio la lateralidad se relaciona con las competencias básicas en matemáticas como es el caso del razonamiento. Objetivo: el presente trabajo tiene como finalidad estudiar la relación existente entre la lateralidad y el razonamiento matemático en estudiantes de 11 y 12 años que cursan el grado sexto de secundaria. Metodología: en este estudio se seleccionó una muestra de 40 estudiantes a la que se evaluó con el test de lateralidad adaptado por Martín-Lobo, García-Castellón, Rodríguez y Vallejo del equipo del Instituto de Neuropsicología y Educación, Fomento (2011) y la prueba de Comportamiento Matemático de Ricardo Olea, de la cual, se utilizaron doce subpruebas, para posteriormente realizar un análisis descriptivo y correlacional. Resultados: se halló una correlación significativa entre la lateralidad y el razonamiento matemático. Finalmente se propone un programa de intervención neuropsicológica para la lateralidad y el desarrollo de las habilidades del razonamiento matemático. Conclusiones: se evidencia que los estudiantes con lateralidad definida presentan mayor desempeño en la prueba de razonamiento matemático que aquellos que no han establecido su lateralidad.
    Descripción: 
    The laterality is a neuropsychological factor that is consolidated around them 7-8 years of age. Being set in these ages, it contributes in a positive way to the cognitive skills development. In this study the laterality is related to basic math skills, specifillay math reasoning. Objective: the present study has as purpose study the relationship existing between the laterality and the mathe-matical reasoning in 11 - 12 years-old students enrolled in sixth grade of secondary education. Methodology: a sample of 40 students was selected and evaluated with the test of laterality adapted by Martín-Lobo, García-Castellón, Rodriguez and Vallejo of the team of the Institute of Neuropsychology and Education, (2011) and the Testing Mathematical Behavior of Ricardo Olea, which used twelve subtests, to subsequently perform a descriptive and correlational analysis. Re-sults: we found a significant correlation between laterality and mathematical reasoning. Finally this study proposes a neuropsychological intervention program for the laterality and mathematical reasoning skills development. Conclusions: those students with laterality defined presented bet-ter performance in the test of reasoning mathematical that those that not have established their laterality.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GARCIA PEÑA, DIANA CLEMENCIA.pdf
    Tamaño: 820.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    253
    129
    167
    132
    104
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    349
    438
    501
    540
    281

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Sistema Inteligente y colaborativo para la optimización del uso de transporte publico SICOUT 

      Tinjacá-Peña, Diana Paola (17/10/2016)
      El transporte público es un factor primordial para lograr el desarrollo de una sociedad sostenible, por eso este TFM aborda la problemática de movilidad en Bogotá y su sistema integrado de transporte público (SITP), que ...
    • Comprensión lectora: contribución de la memoria de trabajo verbal en Educación Primaria diferenciada 

      Peña Álvarez, Cristina de la (1); Ballell-Plasencia, Diana (OCNOS. Revista de Estudios sobre la Lectura, 2019)
      Los resultados de las pruebas internacionales indican la necesidad de mejorar la comprensión lectora en los estudiantes mexicanos. La memoria de trabajo verbal constituye un proceso cognitivo implicado en la comprensión ...
    • Los Contratos Internacionales de Trabajo. Comparación entre el régimen europeo y los países de América Latina: Chile, Argentina, y Uruguay 

      Sánchez-García, Diana Patricia (09/2019)
      En el presente trabajo se estudian las regulaciones del contrato internacional de trabajo en la Unión Europea y en tres países de América Latina: Chile, Argentina y Uruguay. Se busca establecer si existe un sistema jurídico ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja