• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Implementación en el aula de Biología del pensamiento crítico para el estudio de la nutrición con alumnos de 3º de ESO

    Autor: 
    Pereiras-Borrageros, Almudena
    Fecha: 
    27/01/2017
    Palabra clave: 
    pensamiento crítico; metacognición; nutrición; destrezas; metodología; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4708
    Open Access
    Resumen:
    El sistema educativo español está en continuo cambio debido a las diferentes leyes de educación que, en los últimos 30 años, se han ido aprobando por diferentes gobiernos. Esto ha promovido que la metodología de enseñanza, evaluación y aproximación al alumnado hayan sido modificadas frecuentemente, con los consiguientes inconvenientes a la hora de trabajar en el tiempo ciertas estrategias educativas. En concreto, en el área de Ciencias, la implantación del pensamiento crítico sigue siendo deficiente en materias como Biología y Geología, mostrando el alumnado dificultades a la hora de relacionar los conceptos aprendidos con su aplicación en el mundo real. La importancia del pensamiento crítico en la educación radica en dotar a los alumnos de la capacidad para analizar la información, contrastarla y llegar a unas conclusiones propias sobre las cuales basar unas decisiones o actuaciones que estarán presentes en su día a día, en su vida académica, profesional y personal. Sin este tipo de pensamiento, las personas se limitarían a imitar conductas aprendidas, las cuales forman parte también del proceso educativo y son necesarias en fases tempranas de la educación, pero que necesitan ser substituidas por conductas propias del individuo, basadas en un criterio de actuación propio, a medida que el proceso de madurez cognitiva tiene lugar (Facione, 2007) En este trabajo haremos un recorrido por la historia del pensamiento crítico, su situación en la educación científica en España y las posibles estrategias que podemos trabajar con los alumnos en el aula de Biología y en concreto al abordar el tema de la nutrición para promover e incentivar dicho tipo de pensamiento, que, como ya hemos mencionado, es indispensable para el desarrollo integral de las personas a todos los niveles y su correcta alfabetización científica.
    Descripción: 
    Spanish educational system is often changing due to the different educational laws approved by different Governments in the last 30 years. This has promoted that the educational methodology, evaluation and students approach has changed quite often, with the subsequent inconvenience when it comes to work different educational strategies in time. In particular, in the Sciences area the implantation of critical thinking is still deficient in subjects such as Biology and Geology, showing the students difficulties when it comes to relate theoretical concepts with its application into the real world. The importance of critical thinking in education is to provide students with the ability to analyze information, contrast it and reach their own conclusions on which to base decisions or actions that will be present in their daily, academic, professional and personal life. Without this type of thinking, people would simply imitate learned behaviors, which are also part of the educational process and are necessary in the early stages of education, but which need to be replaced by personal behaviors, based on their own criteria, as the process of cognitive maturity takes place. In this master thesis we will take a tour through the history of critical thinking, its situation in the Science education in Spain and the possible strategies that we can work with the students to promote and motivate this kind of scientific thinking, which, as we have already mentioned, is essential for the integral development of students at all levels and their correct scientific literacy.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: PEREIRAS BORRAGEROS, ALMUDENA.pdf
    Tamaño: 1.211Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    135
    98
    159
    170
    63
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    323
    462
    490
    404
    121

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Visuospatial processing improvements in students with Down Syndrome through the autonomous use of technologies 

      Herrero, Laura; Theirs, Cecilia I.; Ruiz-Iniesta, Almudena (1); González, Almudena; Sánchez, Víctor; Perez-Nieto, Miguel A. (British Journal of Educational Technology, 07/2019)
      The main purpose of our study was to examine whether autonomous training through the use of technologies could be associated with improvements in selective attention, visuospatial short-term memory and visuospatial processing ...
    • Evaluación institucional: objetivos y criterios 

      Vieira Pereira, José Tomás (Revista Española de Pedagogía, 09/1997)
      The evaluation processes must have general and specifics objectives, and the eva lua tion criteria must be clearly established for all parts of the institution that would be involved in it. Together with the goals, must ...
    • Currículos de formación inicial, identidades profesionales de base y trayectoria profesional 

      Lopes, Amélia; Pereira, Fátima; Sousa, Cristina; Carolino, Ana Mª; Tormenta, Rafael (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2007)
      Con el objetivo de estudiar el papel de la formación inicial en la construcción de las identidades de los profesores de educación primaria, se caracterizan y relacionan los currículos de formación de 4 períodos de los ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja