• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Propuesta práctica de intervención para la utilización de la analogía química-cocina como recurso didáctico para trabajar de manera contextualizada los contenidos de la materia Física y Química de 2º de ESO

    Autor: 
    Romero-Tissera, Silvana Verónica
    Fecha: 
    27/01/2017
    Palabra clave: 
    analogía química-cocina; ciencia-tecnología-sociedad (CTS); física y química; educación secundaria; motivación; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4657
    Open Access
    Resumen:
    Las conocidas desconexión y falta de interés de los estudiantes de secundaria hacia la Ciencia y todo lo relacionado con su estudio, observadas tanto en las aulas como en la bibliografía, han motivado la realización de este trabajo de fin de máster (TFM). Con el fin de comprender las causas de este desinterés y, sobretodo, de encontrar soluciones que permitan encarar este problema, se ha indagado en esta problemática. Son los mismos alumnos quienes proporcionan las claves para cambiar una percepción de la Ciencia totalmente desconectada del mundo en el que viven y de poca utilidad: utilizar las relaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad (CTS) para evitar esa desconexión y aumentar su motivación, cuestiones que constituyen los principales objetivos de este trabajo. Para alcanzar estos objetivos se han diseñado una serie de actividades a modo de propuesta de intervención práctica bajo un enfoque CTS determinado que permita el desarrollo de los contenidos de la asignatura de Física y Química de 2º de ESO por medio de un recurso concreto, la analogía química-cocina. Se ha escogido este recurso didáctico al considerar que representa una manera familiar de despertar el interés perdido por los alumnos, adquirir conocimientos y hacer el aprendizaje más significativo, y permitir una implementación asequible para los docentes. Se han diseñado también herramientas para la evaluación de los resultados de la propuesta y de su proceso.
    Descripción: 
    The well-known disconnection and lack of interest of high school students towards Science and everything related to their study, observed both in classrooms and in bibliography, have motivated the completion of this master's degree project. In order to understand the causes of this disinterest and, above all, to find solutions to solve it, this problem have been investigated. The students themselves provide the keys to changing a perception of Science totally disconnected from the world in which they live and useless: to use the Science, Technology, Society approaches (STS) to avoid this disconnection and increase their motivation, issues that constitute the main objectives of this work. In order to reach these objectives, a series of activities have been designed as a practical intervention proposal under a specific STS approach that allows the development of the contents of Physics and Chemistry subject at 2nd course of high school education by means of a concrete resource, the analogy Chemistry-kitchen. This didactic resource has been chosen because it represents a familiar way of arousing students' lost interest, acquiring knowledge and make learning more significant, and because allow an affordable implementation by teachers. Tools have also been designed for the evaluation of the results of the proposal and its process.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ROMERO TISSERA, SILVANA VERONICA.pdf
    Tamaño: 1.375Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: silvana_romero_tissera_Fe de erratas.pdf
    Tamaño: 1.375Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    391
    264
    328
    310
    159
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    2567
    2089
    713
    643
    275

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Fiabilidad y validez de un cuestionario para evaluar la percepción de calidad de las familias atendidas en los Centros de Atención Temprana 

      Romero Galisteo, Rita Pilar; Gálvez Ruiz, Pablo (1); Morales Sánchez, Verónica; Hernández-Mendo, Antonio (Fisioterapia, 2015)
      Objetivo Validar un instrumento para medir la percepción de la calidad del servicio prestado en los Centros de Atención Infantil Temprana. Material y método Estudio transversal y multicéntrico para la validación de un ...
    • Aprendizaje Basado en Proyectos y Arduino en Tecnología de 4º ESO 

      Silva-Mauriello, Silvana Victoria (07/2018)
      Este trabajo fin de máster presenta una propuesta de intervención que emplea la metodología de aprendizaje basado en proyectos y la herramienta Arduino como recurso educativo para la resolución de problemas de la vida ...
    • Plan empresarial para el desarrollo de la barra de chocolate premium “Amazoni” respaldada por tecnología Blockchain. 

      Gómez-Briones, Carla Silvana (07/01/2019)
      Ecuador es el país líder en la producción de cacao fino de aroma a nivel mundial, con una participación del 62% del mercado mundial, dando sustento a más de cien mil familias productoras de cacao. Las características ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja