• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Motricidad y lenguaje en Educación Infantil, ¿van de la mano?

    Autor: 
    Lirola-Sánchez, Miriam
    Fecha: 
    06/2016
    Palabra clave: 
    motricidad; lenguaje oral; desarrollo; neuroeducación; neuropsicología; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3944
    Open Access
    Resumen:
    La motricidad y el lenguaje son dos aspectos esenciales del desarrollo global del individuo, los cuales le posibilitan relacionarse y comunicarse con el mundo exterior. El objetivo de la presente investigación es estudiar la posible relación entre la motricidad y el desarrollo del lenguaje oral en alumnos de Educación Infantil. Para ello se lleva a cabo un estudio no experimental, empleando un método descriptivo y correlacional. La motricidad se valora a través de la aplicación de la Prueba de Evaluación Neuromotriz EVANM, y el lenguaje oral, mediante la Prueba del Lenguaje Oral de Navarra PLONR, ambas a una muestra compuesta por treinta alumnos de tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil. Los resultados ponen de manifiesto que existe correlación positiva entre el control postural y la forma del lenguaje, por lo que sólo se mantiene la hipótesis de trabajo para ambos aspectos, la cual sugiere que existe relación positiva entre la motricidad y el desarrollo del lenguaje oral. Además, se propone un programa de intervención que potencie el adecuado desarrollo motor y lingüístico. Como conclusiones se constata la relación entre el control postural y la forma del lenguaje, así como la conveniencia de favorecer el adecuado desarrollo de la motricidad y del lenguaje oral desde edades tempranas, ya que inciden de manera decisiva en el desarrollo posterior.
    Descripción: 
    Motor skills and language are two essential aspects of the global development of the individual, which enable him to relate and communicate with the outside world. The main objective of this research is to study the possible relation between motor skills and oral language development in preschool education. For that reason, a non-experimental study was carried out using a descriptive and correlational method. To assess motor skills, Evaluation Test neuromotor EVANM is applied, and for the language, Oral Language of Navarra PLONR, both to a sample of thirty students in the third level of the second cycle of Early Childhood Education. Results show that there is a positive correlation between postural control and the form of language, so only the working hypothesis is maintained to both aspects, which suggests that there is a positive relation between motor skills and oral language development. Also, an intervention programme is suggested in order to improve the right motor and linguistic development. As for the conclusions, the relation between postural control and the form of language is confirmed, and the benefit of favouring the correct development of motor skills and oral language from an early age, as it influences decisively in the later de-velopment.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: LIROLA SANCHEZ, MIRIAM.pdf
    Tamaño: 1.460Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    822
    639
    714
    757
    825
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    485
    736
    915
    931
    381

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Flujos turísticos, geopolítica y COVID-19: cuando los turistas internacionales son vectores de transmisión 

      Menchero Sánchez, Miriam (1) (Geopolítica(s) Revista de estudios sobre espacio y poder, 2020)
      El turismo incide en el territorio por medio del movimiento de personas. Las restricciones a los viajes aplicadas para frenar la COVID-19 por casi la totalidad de los países han paralizado prácticamente los flujos ...
    • CYSAS-S3: a novel dataset for validating cyber situational awareness related tools for supporting military operations 

      Daton Medenou, Roumen (1); Calzado Mayo, Victor Manuel; Garcia Balufo, Miriam; Páramo Castrillo, Miguel; González Garrido, Francisco José; Luis Martinez, Alvaro; Nevado Catalán, David; Hu, Ao; Sandoval Rodríguez-Bermejo, David; Maestre Vidal, Jorge; Pasqual De Riquelme, Gerardo Ramis; Berardi, Antonio; De Santis, Paolo; Torelli, Francesco; Llopis Sanchez, Salvador (ACM International Conference Proceeding Series, 2020)
      The lack of suitable datasets and evaluation processes entails one of the most challenging gaps on the digital transformation era, where data-driven solutions like machine learning algorithms constitute a key pillar of the ...
    • La cooperación al desarrollo como actor en la gestión turística de los espacios urbanos y patrimoniales: el estudio de caso de la AECID en América Latina 

      Menchero Sánchez, Miriam (1) (Methaodos-Revista de ciencias sociales, 2021)
      El tercer sector y las agencias de cooperación participan, cada vez más, dentro de la gestión de los destinos, aunque no formen parte del sistema turístico de forma estricta. Atendiendo a esta relación, apenas estudiada, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja