• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Listar Nº 246, mayo-agosto 2010 licencia 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2010
    • Nº 246, mayo-agosto 2010
    • Listar Nº 246, mayo-agosto 2010 licencia
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2010
    • Nº 246, mayo-agosto 2010
    • Listar Nº 246, mayo-agosto 2010 licencia

    Listar Nº 246, mayo-agosto 2010 por licencia "openAccess"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-8 de 8

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • El acceso a la dirección escolar en los centros públicos del País Vasco 

        Aramendi Jáuregui, Pello; Teixidó Sabals, Joan; Bernal Agudo, José Luis (Revista Española de Pedagogía, 30/05/2010)
        La falta de candidaturas para ocupar cargos directivos en los centros escolares es un problema que está por resolver. Este artículo analiza el proceso de acceso a la dirección en los centros educativos públicos del País ...
      • ¿Cómo es el buen profesor universitario según el alumnado? 

        Casero Martínez, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2010)
        El objetivo del presente estudio ha sido conocer cuáles son los elementos que conforman el esquema mental “buen profesor” del alumnado universitario. Para ello se han combinado dos técnicas cualitativas; en una primera ...
      • Estudio de las dificultades en el dominio de la competencia fonológica del aprendizaje de la lectoescritura en el alumnado de 4º nivel de Educación Primaria de Granada 

        Sola Martínez, Tomás; Hinojo Lucena, Francisco Javier; Cáceres Reche, María Pilar (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2010)
        El presente artículo se enmarca en el estudio de un trabajo de investigación realizado durante el curso académico 2007-2008 en diferentes centros de Granada. Se trata de un análisis que aborda el dominio de la competencia ...
      • La gestión del tiempo de los profesores universitarios en función de la modalidad educativa: sus efectos psicosociales 

        Cladellas Pros, Ramón; Badia Martín, M. Del Mar (Revista Española de Pedagogía, 30/05/2010)
        En el presente trabajo se explora la relación entre la gestión del tiempo de profesores universitarios y factores psicosociales como la satisfacción, la salud y el estrés. Un total de 164 profesores universitarios voluntarios ...
      • El “grupo de trabajo” como método innovador de formación del profesorado para potenciar la transferencia del aprendizaje 

        Moreno Andrés, Mª Victoria; Quesada Pallarés, Carla; Pineda Herrero, Pilar (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2010)
        El “Grupo de Trabajo” (G-T) es una estrategia de organización del trabajo basada en los principios del aprendizaje cooperativo (Johnson y Johnson, 1989), efectiva para la adquisición del aprendizaje y para su transferencia ...
      • Mejora de la calidad en la educación superior a través de la intervención psicopedagógica 

        Fernández Martín, Francisco D; Arco Tirado, José Luis; Justicia Justicia, Fernando; Pichardo Martínez, María del Carmen (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2010)
        El propósito de esta investigación fue determinar el impacto de un programa de tutoría entre compañeros dirigido a prevenir el fracaso académico en una muestra de nuevo ingreso (N = 100) de la Universidad de Granada. Tras ...
      • Movilidad virtual en la educación superior, ¿oportunidad o utopía? 

        Ruiz Corbella, Marta; García Aretio, Lorenzo (Revista Española de Pedagogía, 30/05/2010)
        En el contexto universitario actual la movilidad es un indicador clave para evaluar la calidad de sus instituciones. El hecho de que los estudiantes realicen parte de sus estudios en otro centro supone no sólo una experiencia ...
      • Propuesta de evaluación de la actividad docente universitaria en entornos virtuales de aprendizaje 

        García Mestanza, Josefa (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2010)
        Actualmente, la Universidad necesita evaluar la actividad docente universitaria. ANECA ofrece un modelo y unos procedimientos, orientando su actuación, sin perjuicio de su autonomía. Pero como los nuevos contextos formativos ...

        Mi cuenta

        AccederRegistrar

        ¿necesitas ayuda?

        Manual de UsuarioAutorización TFG-M

        Listar

        todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






        Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
        © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
         
        Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
        © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja