Mostrando ítems 1779-1798 de 1806

    • Valores didácticos de la palabra 

      Moreno, Juan Manuel (Revista Española de Pedagogía, 04/1962)
      Sabemos que el lenguaje es una función privativa del ser humano. Es cierto que los animales, de alguna manera, cuentan con medios para manifestar el complejo mundo de sus instintos y emociones; pero el lenguaje, la función ...
    • Valores didácticos de la palabra 

      Moreno, Juan Manuel (Revista Española de Pedagogía, 04/1962)
      Sabemos que el lenguaje es una función privativa del ser humano. Es cierto que los animales, de alguna manera, cuentan con medios para manifestar el complejo mundo de sus instintos y emociones; pero el lenguaje, la función ...
    • Valores emergentes y los derechos humanos de la tercera generación 

      Escámez Sánchez, Juan (Revista Española de Pedagogía, 09/1998)
      The human rights of the third generation affirms the claim on the heritage of all to whom its denial precludes the practicability of purpose. People in the industrialized countries rightly, of course, deplore any insensitivity ...
    • Valores transcendentes de la empresa calasancia 

      Yela Utrilla, Juan Francisco (Revista Española de Pedagogía, 04/1949)
      Nada tan corriente cual frases como vivir su vida, seguir su camino, como señalando imperativa una existencia que puede oscilar entre el egoísmo de la yoidad y la absorción del filósofo. Lo primero puede estar encerrado ...
    • Valores y ocupaciones. Un análisis discriminante 

      Repetto Talavera, Elvira (Revista Española de Pedagogía, 04/1985)
      La condición diferenciada de los educandos y la identificación de los múltiples factores educativos en diversas categorías, viene impuesta por la misma realidad de la educación. De aquí que en las investigaciones sobre la ...
    • Vanguardias educativas en la España del siglo XX 

      Colom Cañellas, Antonio J. (Revista Española de Pedagogía, 05/1998)
      We are presenting avant-garde movements in education in the following way: ¿Till the times of Francoism by means of the characteristic pedagogies of the New School endorsed by the Institución Libre de Enseñanza (ILE) ...
    • Las variables cognitivas en el estudio del malestar docente 

      Martínez-Abascal, María A. (Revista Española de Pedagogía, 01/1994)
      Las técnicas cognitivas como prevención o terapéutica de los trastornos psicológicos que manifiestan algunos docentes están siendo cada vez más consideradas entre los investigadores del malestar docente. Implícitamente ...
    • Variables que intervienen en el proceso de aprendizaje de la Microenseñanza 

      Prado Diez, David De (Revista Española de Pedagogía, 04/1979)
      La microenseñanza es uno de los elementos didácticos más esenciales en el minicurso. Por ello conviene examinar las variables que intervienen en la misma. Las variables que intervienen en el proceso de enseñanza son ...
    • Variables socioeducativas en la delincuencia juvenil 

      Peris, María Dolores; Garrido, Vicente (Revista Española de Pedagogía, 01/1985)
      En orden a determinar la incidencia que las diferencias en experiencias y estilos educativos tienen sobre la delincuencia juvenil, se ha realizado un estudio aplicando tres cuestiones: Autobiográfico, de Estilos educativos ...
    • La verdad en la pedagogía 

      Payá Ibars, M.ª Raquel (Revista Española de Pedagogía, 04/1954)
      El hombre, de acuerdo con su tipo, acepta cierta actitud normal ante la verdad y no podemos preguntarle a la introvertida y a la extrovertida por la misma injusticia. El educador debe considerar no solo la realidad objetiva ...
    • Verdad, error y aprendizaje infantil en el pensamiento de A. Rosmini 

      Darós, W. R. (Revista Española de Pedagogía, 05/1993)
      La verdad es un valor en cualquier forma que la tome, incluso si la mentira y la corrupción son frecuentes en nuestra sociedad. Sin embargo, después de los estudios de Piaget, a la Pedagogía del Error le gusta estar en ...
    • La violencia televisiva como fuente de aprendizaje e imitación para la infancia 

      García Galera, María del Carmen (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2000)
      El propósito de este artículo es determinar cómo la televisión, más específicamente, la violencia en la televisión, afecta el comportamiento de los niños. La televisión desempeña un papel importante en la vida y la ...
    • Virtualidad formativa de los derechos humanos la educación cívica 

      Naval Durán, Concepción; Altarejos Masota, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 09/1998)
      If we try to discover the educational power of Human Rights, attention should be paid to the value and meaning of Human Rights, to the reasons for and against them, to the possibility of their being enacted, and to their ...
    • Las virtudes de Satanás: perspectivas de educación moral del personaje de ficción 

      Carr, David (Revista Española de Pedagogía, 2024)
      El interés reciente por la formación del carácter como aspecto clave en la educación moral ha llevado a considerar también los modelos de referencia personales y ficcionales como medios apropiados para este fin. Además, ...
    • Las virtudes humanas en la formación vocacional 

      Garmendía de Otaola, A. (Revista Española de Pedagogía, 01/1971)
      Es imprescindible poner en el frontis de este estudio el problema histórico que afecta a las "virtudes" su esencia y sus cambios. Conocemos el efecto histórico de la variación de las virtudes al correr de los años, que ...
    • Visión de la universidad del siglo XXI: dialéctica de la misión universitaria en una era de cambios 

      Escotet, Miguel A. (Revista Española de Pedagogía, 05/1990)
      El autor intenta justificar la necesidad de que los cambios que necesariamente deba sufrir la Universidad sean consecuencia de un análisis profundo de las condiciones políticas, económicas, sociales, culturales y educativas ...
    • Visión sintética de la evolución mental 

      Secadas Marcos, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1976)
      La experiencia largamente acumulada por un equipo de trabajo dedicado a la exploración de la conducta infantil y adolescente, en colaboración con el Instituto San José de Calasanz, del C.S.I.C., con el Instituto de la ...
    • Víctor García Hoz (1911-1998) 

      Forment Giralt, Eudaldo (Revista Española de Pedagogía, 01/1999)
      El pasado mes de febrero fallecía en Madrid el catedrático Víctor García Hoz, una de las figuras más relevantes de la Pedagogía española. Había nacido en 1 91 1 en Campillo de Aranda (Burgos). En 1 940 defendió la tesis ...
    • Víctor García Hoz: un pedagogo Humanista 

      Altarejos Masota, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/1999)
      En general, la definición o caracterización del conjunto de una obra intelectual es tarea ardua; si se pretende que sea breve, es arriesgada; y si dicha obra es rica en contenido y extensa en su publicación, puede ser ...
    • El vocabulario científico usual y la frecuencia léxica en los textos de ciencias 

      Bellanato, S. (Revista Española de Pedagogía, 10/1958)
      Objetivos del este trabajo que se ha propuesto el autor al realizar el artículo: Hacer una aportación a la determinación del vocabulario científico usual en los libros de Ciencias Naturales. Averiguar la relación existente ...