• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Desarrollo de la inteligencia viso-espacial para la mejora de habilidades lingüísticas

    Autor: 
    Satué-Paúles, Mª Orosia
    Fecha: 
    27/07/2015
    Palabra clave: 
    inteligencias múltiples; neuropsicología; inteligencia viso-espacial; estrategias visuales; lengua y literatura; ortografía; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3430
    Open Access
    Resumen:
    Vivimos en un mundo donde lo visual invade nuestra vida cotidiana. Se estima que la mayoría de las habilidades que poseemos, de los conocimientos que adquirimos y de las actividades que desarrollamos las aprendemos o ejecutamos basándonos en información visual. Numerosos estudios demuestran que el desarrollo de la inteligencia viso-espacial (Gardner, 1983) puede ayudar a mejorar otras habilidades cognitivas (e.g., Likova, 2014). El objetivo de este trabajo es mejorar el rendimiento académico de las áreas más deficitarias que presentan los alumnos a través de las inteligencias múltiples mejor desarrolladas. La muestra investigada en este trabajo se eleva a 49 alumnos (25 niñas y 24 niños) pertenecientes al primer curso de la E.S.O. de un centro de Educación Secundaria de la provincia de Huesca. Las variables evaluadas son las inteligencias múltiples a través de un test estandarizado (Armstrong, 2007), el uso de estrategias visuales y diversos indicadores del rendimiento académico. Los análisis muestran que dicho grupo, al mismo tiempo que destaca en el nivel de desarrollo de la inteligencia viso-espacial, obtiene resultados buenos en la materia de Educación Plástica y Visual, mientras que la inteligencia lingüística, la materia de Lengua y Literatura, así como las habilidades ortográficas, se muestran deficitarias. Igualmente, se encuentran correlaciones positivas significativas entre la inteligencia viso-espacial y estas áreas deficitarias (entre otras). Estos datos sustentan la elaboración de un programa de intervención neuropsicológica basado en el desarrollo de la inteligencia viso-espacial y el uso de estrategias visuales para mejorar el aprendizaje y los resultados en la materia de Lengua y Literatura y, más específicamente, la disciplina ortográfica.
    Descripción: 
    We live in a world where visual information invades our daily live. It is estimated that most of the abilities that we possess, the knowledge that we acquire and the activities that we perform, are learnt or executed based on visual information. Several studies demonstrate that the development of the visual-spatial intelligence (Gardner, 1983) can benefit the development of other cognitive skills (e.g., Likova, 2014). The objective of this study is to improve the academic performance of strudents’ poorer areas through a better development of the multiple intelligences. The experimental sample includes 49 pupils (25 girls and 24 boys) in the first course of Secondary Education in a high school of the region of Huesca. The variables evaluated are the multiple intelligences through a standardized test (Armstrong, 2007), the use of visual strategies and various indicators of the academic performance. The analysis show that such group at the same time stands out in the development of the visual-spatial intelligence, and obtains good results in the area of Plastic and Visual Education, while the linguistic intelligence, the area of Spanish Language and Literature and the orthographic skills, show poor results. Likewise, significant positive correlations between the visuospatial intelligence and these loss-making areas (among others) are found. These data support the elaboration of a neuropsychological intervention programme based on the development of visual-spatial intelligence and the use of visual strategies to improve the learning process and the results in the area of Spanish Language and Literature and the orthographic discipline.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: SATUE PAULES, OROSIA.pdf
    Tamaño: 1.896Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Gestión interactiva de la comunicación de la RSE de las empresas de Argentina en Facebook 

      Zeler, Ileana; Capriotti, Paul (Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 27/09/2018)
      Facebook se ha convertido en una herramienta importante para la comunicación de la RSE. Gestionar de forma interactiva la comunicación de la RSE a través de Facebook ayuda a las empresas a aumentar los niveles de confianza ...
    • Detección y Clasificación de Malware con el Sistema de Análisis de Malware Cuckoo 

      Rivera-Guevara, Richard Paul (09/2018)
      Actualmente el malware sigue siendo uno de los desaf´ıos mas grandes de la seguridad ´ informatica. El lanzamiento frecuente de nuevas variantes de muestras de una misma ´ familia de malware, debido a las tecnicas de ...
    • Critiques of Kohlberg's model of moral development: a summary 

      Vitz, Paul C. (Revista Española de Pedagogía, 01/1994)
      Este artículo hace una exposición de las críticas más relevantes que ha recibido el conocido modelo de desarrollo moral de Kohlberg. Concretamente, las críticas que se presentan son las siguientes: la crítica del sí mismo ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+
     
    Mapa Web | Contacto | Sugerencias
    Mapa Unir.net | Sígue a UNIR en Google+ Sígue a UNIR en Google+