• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Educación económicofinanciera y en emprendimiento, claves para el desarrollo económico

    Autor: 
    Lasso de la Vega-Sánchez, Yasmina
    Fecha: 
    19/06/2015
    Palabra clave: 
    educación económica y financiera; emprendimiento; autoconocimiento; creatividad; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Economía y Empresa
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3281
    Open Access
    Resumen:
    Ante la actual crisis económica y sus altas tasas de paro, el autoempleo y el emprendimiento surgen como alternativas para nuestra sociedad. El mercado laboral comienza a demandar una fuerza laboral con exigentes e innovadoras cualidades formativas que no están siendo satisfechas en el quehacer diario de un sistema educativo cuyo objetivo sigue siendo formar profesionales perfectamente cualificados para una sociedad industrial estandarizada y sin conocimientos económico-financieros, que ya dejamos atrás hace más de cien años. Con este panorama económico y educativo, parece lógico pensar que el Sistema Educativo no está preparado para dar servicio a la sociedad actual del conocimiento, que ya no requiere de profesionales manufactureros formados en cadenas de producción, sino personas creativas, libres, cooperativas, colaborativas, innovadoras, resolutivas, con autoconfianza y liderazgo. El objetivo de este trabajo es examinar la relación entre educación económicofinanciera y en emprendimiento, con desarrollo económico, para proponer una metodología dirigida a alumnos de la ESO que asiente las bases para un prolijo conocimiento necesario para formar parte de la sociedad actual en la que vivimos y garantizar el éxito de la nueva fuerza laboral. Para cumplir con los objetivos mencionados, se realizó un estudio teórico de bibliografía actual del tema, entre ellos, informes que aportarán datos que afirmen la hipótesis de partida en cuanto a la relación antes mencionada. Para la proposición de la nueva metodología para la asignatura introducida por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (De ahora en adelante, LOMCE) “Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial” de la ESO, tomamos como base una perspectiva innovadora de la práctica educativa, la que aporta Ken Robinson, donde la creatividad juega un papel protagonista. Añadimos el concepto de autoconocimiento como coprotagonista, para llegar a integrar áreas que determinan el éxito sostenible de los emprendedores: entrenamiento de la mente emprendedora y del hemisferio derecho, innovación, talento, pensamiento estratégico, desarrollo de la visión empresarial, gestión del miedo, solución creativa de problemas y diferenciación de la competencia, entre otros.
    Descripción: 
    Self-employment and entrepreneurship are arising as alternatives to a society that is currently facing up a severe economic crisis and high unemployment rates. The labor market is demanding a type of labor force characterized by demanding and innovative training which does not seem to be satisfied by the educative system, whose sole objective lays in the idea of training perfectly qualified professionals for an standardized industrial society with no economic and/or financial knowledge that existed over one hundred years ago. Being under this economic and educational outlook, it seems logical to think that the education system does not seem to be prepared to provide a good service for the current society due to the fact that it does not require manufacturing professionals with a production background. Yet our society is in need for creative, cooperative, collaborative, innovative, decisive people with hints of self-confidence and leadership. The main objective of this research paper is to examine the relationship between the economic and financial education, economic development and entrepreneurship, and subsequently suggest a methodology addressed to first cycle secondary students. This methodology will set the base of an extensive as well as necessary knowledge needed within the society of nowadays. Therefore, it will guarantee the success of the new and incoming labor pattern. In order to reach this goal, current bibliography of the topic under study was reviewed including reports that provide data to support the main hypothesis examining the above-mentioned relationship. This new methodology is proposed for the ESO “Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial” course included in the 8/2013 Organic Law, December 9th, which improves the education quality (from now on LOMCE). This proposal is lead by the innovative educative perspective provided by Ken Robinson, for whom creativity is a key feature. Moreover, self-discovery is another essential factor to integrate the areas that may determine the sustainable success of entrepreneurs, for instance, the training of the entrepreneur’s mind and his right hemisphere, innovation, talent, strategic thinking, business development, fear management, creative problem solving or the differentiation of competence.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: LASSO DE LA VEGA SANCHEZ, YASMINA.pdf
    Tamaño: 2.024Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    79
    84
    106
    5
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    213
    212
    222
    13

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El humanismo clásico en la formación actual de la persona 

      Lasso de la vega y Sánchez, José (Revista Española de Pedagogía, 05/1994)
      El escritor ofrece algunas consideraciones sobre la posible actualización en el presente, tan dominado por la tecnología, de una educación humanística de base clásica. ¿El contacto con la Antigüedad clásica a través de las ...
    • Función nacional del colegio mayor 

      Sánchez Lasso de la Vega, José (Revista Española de Pedagogía, 10/1948)
      La Universidad española ha de ser esencialmente educadora. Si no abonasen para ello otras razones de excelencia, bastaría la de ineludible exigencia histórica. La institución universitaria, que nace al calor del ...
    • Pymes como modelo económico en la creación de estrategias de comunicación 

      Hoyos Zavala, Alfredo; Lasso de la Vega, María Del Carmen (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2017)
      En la actualidad, el mercado se encuentra sobresaturado por la diversidad de ofertas y empresas. La imagen corporativa es de vital importancia y un elemento fundamental para el correcto posicionamiento de una marca, más ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja