• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El recurso didáctico del "juego experimental" desarrollo mediante el trabajo cooperativo en las asignaturas de biología y geología en 3º y 4º ESO

    Autor: 
    Pérez-Esteban, Rosa Helena
    Fecha: 
    20/03/2015
    Palabra clave: 
    trabajo cooperativo; aprendizaje cooperativo; juego cooperativo; biología y geología; educación secundaria; ciencias experimentales; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2962
    Open Access
    Resumen:
    El juego está presente en el ser humano como motor de aprendizaje desde las primeras etapas del desarrollo cognitivo y desde los inicios de la humanidad como recurso educativo (Vopel, 2000). Por otra parte se ha demostrado ampliamente la importancia del empleo del trabajo cooperativo para obtener aprendizajes significativos (Slavin, 1983) y respecto a otros modelos de trabajo se ha evidenciado que los esfuerzos en los grupos cooperativos obtienen un mejor rendimiento que en los grupos de esfuerzos competitivos (Qin, Johnson y Johnson, 1995). Por último, los efectos positivos de la interacción lúdica y la cooperación en el desarrollo se ha demostrado ampliamente y han sido ratificados en diversos estudios (Garaigordobil, 1995). Por tanto, el objetivo general de este trabajo fue profundizar acerca de la utilización del Juego como recurso de enseñanza-aprendizaje desarrollado mediante el trabajo cooperativo e indagar acerca del uso del juego favoreciendo las competencias básicas. Una vez definido el marco teórico para justificar la utilización de este tipo de recursos, se ha analizado la situación educativa del “Centro de Estudios Marni” (Valencia) que fue asignado para la realización del Practicum mediante un análisis cuantitativo sobre el uso de actividades de tipo cooperativo y de juegos experimentales para la docencia de las asignaturas de Biología y Geología en los cursos de 3º y 4º ESO. Los resultados obtenidos muestran una prevalencia de actividades de tipo cooperativo, no así del uso de juegos experimentales. Por último se presenta una Propuesta de intervención como ejemplo de utilización del juego experimental como recurso de enseñanza-aprendizaje. Esta propuesta desarrolla la Unidad didáctica de “Los sentidos” en la asignatura de Biología y Geología para el curso de 3º ESO.
    Descripción: 
    The use of game as an educational resource is present in humans from the earliest stages of cognitive development and since the beginning of mankind (Vopel, 2000). Moreover it has been amply demonstrated the importance of the use of cooperative work for meaningful learning (Slavin, 1983) and it was compared to other models of work and results shows that efforts in cooperative groups obtain better performance than competitive groups (Qin, Johnson & Johnson, 1995). The positive effects of playful interaction and cooperation in development have been widely demonstrated and have been ratified in several studies (Garaigordobil, 1992). Therefore, the overall objective of this work was to deepen on the use of game as teaching and learning resource, developed through the cooperative work and investigate about using the game that favors the acquisition of basic competences. Once the theoretical framework was defined to justify the use of these resources, we analyzed the educational situation of "Center Marni Studies" (Valencia) that was assigned to the realization of the Practicum by a quantitative analysis about the use of cooperative activities of and experimental games for teaching the Biology and Geology subjects in 3rd and 4th ESO courses. The result of this analysis shows a prevalence of cooperative-type activities, and the use of experimental games was lower. Finally in this study is presented a proposal for intervention as an example for use experimental game as a resource for teaching and learning. This proposal builds on the Didactic Unit "Senses" in the of Biology and Geology subjects for the 3rd course of ESO.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: RosaHelena_Perez_Esteban.pdf
    Tamaño: 1.334Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    312
    407
    396
    614
    339
    132
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    321
    311
    432
    646
    230
    114

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Development of the HIV360 international core set of outcome measures for adults living with HIV: A consensus process 

      Marques-Gomes, João; Salt, Matthew J.; Pereira-Neto, Rita; Barteldes, Franca S.; Gouveia-Barros, Vera; Carvalho, Alexandre; d’Arminio-Monforte, Antonella; De-la-Torre-Rosas, Alethse; Harris, Amy; Esteves, Catarina; Maor, Carcom; Mora, Cristina; Oliveira, Carla; Sousa, Cristina; Richman, Douglas D.; Martinez, Esteban; Cota-Medeiros, Fábio; Gramacho, Filipa; Behrens, Georg M. N.; Gonçalves, Graça; Farinha, Helena; Nabais, Isabel; Vaz-Pinto, Inês; Sierra-Madero, Juan; Sousa-Gago, Joaquim; Thornhill, John; Vera, José; Erceg-Tusek, Maja; Tavares, Margarida; Vasconcelos, Miguel; Fernandes, Nuno; Gianotti, Nicola; Langebeek, Nienke; Anjos, Paulo; Couto, Raquel; Fernandes, Ricardo; Rajasuriar, Reena; Serrão, Rosário; Watson, Shaun; Branco, Teresa; Teixeira, Tiago; Soriano, Vicente (John Wiley and Sons Inc, 2021)
      Objectives: HIV outcomes centre primarily around clinical markers with limited focus on patient-reported outcomes. With a global trend towards capturing the outcomes that matter most to patients, there is agreement that ...
    • La literatura fantástica y su contribución al desarrollo cognitivo-imaginativo del niño: propuesta de actividades 

      Carrión-Rosa, Helena (17/07/2015)
      La literatura siempre ha sido un elemento fundamental en la vida de los niños, formando parte de su día a día y conformando su mundo infantil gracias a los cuentos y las historias. Este trabajo presenta una propuesta ...
    • COVID-19 Vaccination Improved Psychological Distress (Anxiety and Depression Scores) in Chronic Kidney Disease Patients: A Prospective Study 

      García Llana, Helena ; Gandia, Lorena; Orti, Marisa; Gimenez-Civera, Elena; Forquet, Claudia; D'Marco, Luis; Puchades, Maria Jesus; Sargsyan, Mari; Sanchis, Irina; Ribera, Carmen; Marco, Ma Ines; Ferra, Cristela Moncho; Perez-Baylach, Carmen Maria; Bonilla, Begona; Moncho Frances, Francesc; Perez-Bernat, Elisa; Sancho, Asuncion; Gorriz, Jose Luis (Vaccines, 2022)
      The purpose of the study is to analyze the impact of vaccination against SARS-CoV-2 on anxiety and depression scores in patients with different modalities of chronic kidney disease. One hundred and seventeen renal patients ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja