• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Modelos musicales en el aula de 3º de ESO y su relación con la educación en valores.

    Autor: 
    Rumayor-Castellanos, Irene
    Fecha: 
    15/05/2014
    Palabra clave: 
    adolescentes; valores; música; estereotipos; educación secundaria; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Música
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2674
    Open Access
    Resumen:
    Nos encontramos inmersos en un mundo sometido a constantes estímulos audiovisuales, lo cual no indica que estemos preparados para "digerir" toda esa cantidad de información, e incluso para enjuiciarla de manera crítica. La gravedad aumenta cuando hablamos de los adolescentes (14-16 años), ¿están preparados para discernir aspectos morales?, ¿con qué tipo de mensajes se encuentran?. En plena etapa de desarrollo, ¿asimilan la imagen que transmiten sus modelos?. Este estudio se centra en la realidad concreta de alumnos de 3er curso de ESO de un colegio concertado de Pamplona. Este centro prioriza y fomenta la educación en valores, pero ¿se ven estos perjudicados por los mensajes que transmiten estos medios?. A través de este trabajo se abordarán las canciones más representativas para ellos y qué tipo de mensajes fomentan. Se comprobará, mediante la realización de una encuesta, los gustos musicales de los alumnos, así como diferentes aspectos referentes a su entorno musical. Los gustos de los padres, los medios más utilizados o la frecuencia temporal de escucha son algunos de los datos que se analizan en el presente trabajo. En cuanto a las canciones preferidas por los alumnos, podemos comprobar que tienen una temática mayoritariamente machista y, en ocasiones, violenta. Consumo de drogas y alcohol, poder, sexo y libertinaje son mensajes que se repiten de manera incesante en los oídos de nuestros alumnos.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: rumayor castellanos.pdf
    Tamaño: 1.981Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    23
    29
    50
    64
    51
    21
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1355
    304
    102
    112
    95
    27

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Differential Patterns of Connectivity in Progressive Mild Cognitive Impairment 

      Bajo, Ricardo ; Castellanos, Nazareth; Cuesta, Pablo; Aurtenetxe, Sara; Garcia-Prieto, Juan; Gil-Gregorio, Pedro; del pozo, Francisco; Maestú, Fernando (Brain Connectivity, 05/2012)
      It is now widely accepted that Alzheimer's disease is characterized by a functional disconnection between brain regions. The disease appears to begin up to decades prior to clinical diagnosis. Therefore, in the present ...
    • Using Grip Strength as a Cardiovascular Risk Indicator Based on Hybrid Algorithms 

      Bareño-Castellanos, E.F.; Gaona-García, Paulo Alonso; Ortiz-Guzmán, J.E.; Montenegro-Marin, Carlos Enrique (International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI), 12/2021)
      This article shows the application and design of a hybrid algorithm capable of classifying people into risk groups using data such as prehensile strength, body mass index and percentage of fat. The implementation was done ...
    • Evaluación del Programa Crecimiento y Desarrollo desde la Atención Integral a la Primera Infancia en Bogotá, Colombia 2018. 

      Castellanos-Morales, Orfa Rocio (03/2019)
      El Programa de Crecimiento y Desarrollo en Colombia fue concebido como una expresión del compromiso del Estado con los niños y niñas por la mejora de su salud y bienestar; su formulación data de hace casi 20 años y su ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja