• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Adaptación pedagógica del modelo de Miguel de Guzmán en la resolución de problemas de la prueba CDI de la ESO

    Autor: 
    Calvo-Ortega, Carmen
    Fecha: 
    15/05/2014
    Palabra clave: 
    matemáticas; resolución de problemas; educación secundaria; CDI; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Matemáticas
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2640
    Open Access
    Resumen:
    La finalidad del presente trabajo es realizar una propuesta didáctica para aplicar el modelo de Miguel de Guzmán a la resolución de los problemas de matemáticas de la prueba CDI de Secundaria. Para fundamentar la base teórica que sustenta el trabajo se realiza una investigación bibliográfica en la que se recogen y analizan los resultados obtenidos sobre la enseñanza de las matemáticas en España, en diferentes pruebas internacionales como el informe PISA 2012 y la prueba TIMSS así como la legislación educativa vigente relativa a la etapa educativa que nos ocupa. Se observa que las calificaciones obtenidas son inferiores a las conseguidas por otros países del entorno, reflejándose en los cuestionarios la dificultad que encuentran nuestros alumnos en la resolución de los problemas. Estas mismas dificultades se manifiestan en los resultados de la prueba externa CDI, que realiza anualmente la Comunidad de Madrid, cuyo estudio y análisis se ve reflejado en este trabajo. Del mismo modo se analiza en profundidad el modelo que propone Miguel de Guzmán para la resolución de problemas. A continuación se expone el estudio de campo en el que los alumnos, que han realizado la prueba CDI, expresan a través de un cuestionario la misma problemática. Este estudio se completa con la opinión de los profesores reflejada en una entrevista. Posteriormente tras el análisis de los datos y resultados obtenidos se realiza una propuesta didáctica, para la aplicación del modelo de Miguel de Guzmán en la resolución de problemas de la prueba CDI de la ESO. Finalmente se concluye con la constatación de la importancia que tiene el método de enseñanza en la resolución de problemas matemáticos y se sugiere como línea futura de análisis y estudio la frecuencia con la que se practican los diferentes tipos de problemas.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: calvo ortega.pdf
    Tamaño: 796.0Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    62
    65
    134
    173
    55
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    412
    316
    287
    275
    77

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Uniformidad y vigilancia: el control del libro escolar en el siglo XIX y principios del XX (1813-1913) 

      Benso Calvo, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 09/1994)
      En el planteamiento liberal de la educación figuraba, en primerísimo lugar, la uniformidad de la enseñanza, lógico correlato del igualitarismo educativo proclamado a primeros de siglo por el liberalismo radical y aspiración ...
    • Pensamiento docente sobre el juego en educación infantil: análisis desde una perspectiva de género 

      Rodríguez Menéndez, Mª Del Carmen; Hernández García, Jesús; Vicente Peña Calvo, José (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2004)
      Este artículo presenta algunas conclusiones obtenidas en una investigación realizada en el Principado de Asturias con objeto de analizar la construcción del género en la etapa de educación infantil (3/6 años). En ...
    • De la urbanidad a la educación cívico-social. El tratamiento curricular del código social en la escuela franquista 

      Benso Calvo, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2003)
      En el presente artículo nos proponemos analizar el currículo expreso de la escuela primaria en la etapa franquista con objeto de determinar los cambios que experimenta el aprendizaje escolar del código social, tradicionalmente ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja