• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Educación en emprendimiento en la ESO

    Autor: 
    Valverde-Bros, Manuel
    Fecha: 
    25/10/2013
    Palabra clave: 
    educación secundaria; competencias básicas; trabajo en grupo; proyectos; emprendimiento; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Tecnología e Informática
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/2136
    Open Access
    Resumen:
    Se puede enseñar a emprender. Sobre esta convicción se fundamentará el trabajo que se presenta a continuación. La necesidad de fomentar el espíritu emprendedor desde la educación es una respuesta unánime que aparece en todas las directivas educativas con perspectiva de futuro. Se busca formar a personas maduras que, no tan sólo posean conocimientos sino que sean capaces de integrarse fácilmente en la sociedad como ciudadanos responsables y libres. Para ello deben ser capaces de entender un mundo en constante cambio. La actual situación socioeconómica del país alimenta la necesidad de una promoción del emprendimiento, no solamente desde la perspectiva de la integración socio laboral sino también en relación a las nuevas propuestas educativas. La idea de fomentar el espíritu emprendedor en España, se refuerza con la entrada de la LOE en el año 2006 y posteriormente diversas legislaciones a nivel autonómico desarrollan esta línea de acción. Se relacionará el fomento y la enseñanza del espíritu emprendedor con el campo de las competencias transversales y las habilidades sociales, para señalar la necesidad de incorporar estos aprendizajes en el día a día y en diferentes ámbitos tanto educativos como profesionales. Por este motivo el trabajo también trata la relación de la educación en emprendimiento con la adquisición de las competencias básicas definidas por la LOE. El Proyecto Aprender a Emprender, se está llevando a cabo en el centro educativo Escola Pia de Terrassa y contribuye a la educación en emprendimiento de los alumnos en base a dos conceptos claves como son la educación integral y la participación y cooperación entre alumnos. En este trabajo se realizará un estudio de caso del proyecto en emprendimiento Aprender a Emprender con el fin de identificar las posibilidades y dificultades de este tipo de enseñanza, así como de la obtención de unos indicadores para el análisis de la educación en emprendimiento.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Valverde_Bros_Manuel_TFM_2013_10_24_Cor.pdf
    Tamaño: 1.699Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    92
    73
    101
    106
    83
    66
    81
    51
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    325
    228
    171
    172
    176
    99
    88
    59

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Relación entre funciones ejecutivas y comprensión lectora en el tercer ciclo de Educación Primaria 

      Fernández-Valverde, María (09/06/2015)
      En un mundo en el que ya no importa tanto lo que se sabe como la capacidad de acceder a la información que nos rodea, es fundamental cambiar el paradigma de enseñanza de la comprensión lectora a fin de que los alumnos ...
    • La transformación de un centro educativo a través de las Comunidades de Aprendizaje 

      López-Valverde, Magdalena (20/06/2017)
      Este trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo poner en práctica actuaciones de éxito que actualmente se trabajan en la mayoría de las Comunidad de aprendizaje con una metodología activa para el aprendizaje cooperativo ...
    • Percepción docente sobre costumbres metodológicas de argumentación informal en el comentario de texto 

      Caro Valverde, María Teresa (Revista Española de Pedagogía, 05/2018)
      Este estudio explora la percepción del profesorado de Lengua Castellana y Literatura de Educación Secundaria acerca de sus costumbres didácticas para el desarrollo de la argumentación informal en el comentario de texto. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja