• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    La Estación Paleontológica «Valle del Río Fardes»: una infraestructura singular de campo para la conservación del patrimonio, la divulgación y la docencia

    Autor: 
    Arribas Herrera, Alfonso
    ;
    Garrido Álvarez-Coto, Guiomar
    ;
    Garrido García, José Antonio
    ;
    Sánchez Valverde, Josefina
    Fecha: 
    2025
    Palabra clave: 
    paleontología; Fonelas P-1; Cuaternario; divulgación científica; geoconservación; scientific divulgation; geoconservation
    Revista / editorial: 
    Doce Calles
    Citación: 
    Arribas Herrera, A., Garrido Álvarez-Coto, G., Garrido García, J.A. y Sánchez Valverde, J. (2025). La Estación Paleontológica «Valle del Río Fardes»: una infraestructura singular de campo para la conservación del patrimonio, la divulgación y la docencia. En: I. Rábano Gutiérrez del Arroyo (Ed.). Museo Geominero: Colecciones, Divulgación, Investigación. Doce calles. pp. 353-372
    Tipo de Ítem: 
    bookPart
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/17814
    Dirección web: 
    https://docecalles.com/producto/museo-geominero-colecciones-divulgacion-investigacion/
    Resumen:
    La Estación Paleontológica "Valle del Río Fardes" (EPVRF), situada en la cuenca de Guadix (Granada), es una infraestructura científica pionera en España dedicada a la investigación, divulgación y docencia sobre el Cuaternario. Su origen se remonta a la excavación del yacimiento Fonelas P-1 en 2001, uno de los más ricos en fósiles de grandes mamíferos del Pleistoceno inferior, muchos de ellos especies nuevas o escasamente conocidas en Europa. Desde el inicio, el proyecto combinó investigación científica con divulgación pública. Ya en 2003 se inauguró una exposición itinerante y se lanzó un portal web de acceso abierto. En 2010, el IGME adquirió la finca de 25 ha que contiene el yacimiento, garantizando su protección y promoviendo la creación de la EPVRF. Entre 2011 y 2013 se ejecutaron las infraestructuras del Centro Paleontológico Fonelas P-1, que permitieron conservar y musealizar parte del yacimiento in situ. El centro ha desarrollado una intensa actividad educativa, científica y divulgativa, con cursos, publicaciones, materiales didácticos y visitas guiadas. Entre sus valores destacan la accesibilidad, el excepcional estado de conservación de los fósiles y su entorno geológico. La EPVRF ha sido clave en la creación del Geoparque de Granada, reconocido por la UNESCO, y es actualmente su infraestructura más visitada. A pesar de las dificultades recientes, el proyecto continúa activo con nuevas líneas de investigación y se ha convertido en un modelo de gestión integrada del patrimonio natural, científico y cultural.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: portadaEIndice.pdf
    Tamaño: 282.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    41
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    12

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Investigación paleontológica del yacimiento Fonelas P-1 (Pleistoceno inferior, Granada) 

      Arribas Herrera, Alfonso; Garrido Álvarez-Coto, Guiomar (Doce Calles, 2025)
      Este capítulo presenta un extenso recorrido por los trabajos científicos, técnicos y de divulgación llevados a cabo en el yacimiento paleontológico de Fonelas P-1, en la cuenca de Guadix (Granada), desde su descubrimiento ...
    • Yacimiento paleontológico del Cuaternario Fonelas P-1. Una estación paleontológica de campo y el apoyo al desarrollo rural a través del servicio público 

      Arribas Herrera, Alfonso; Garrido Álvarez, Guiomar; Garrido García, José Antonio (Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), 2024)
      El yacimiento paleontológico Fonelas P-1, situado en la cuenca de Guadix-Baza (Granada), constituye un enclave excepcional del Pleistoceno inferior (2 millones de años), con un registro fósil único de grandes mamíferos. ...
    • Efectos académicos de la gamificación para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en futuros profesores en un entorno de enseñanza online 

      Arana Cuenca, Ainhoa; Morcillo de Amuedo, Fernando; Garrido Álvarez-Coto, Guiomar (Dykinson, 2025)
      La necesidad de nuevos modelos de aprendizaje adaptados a las necesidades de los discentes ha hecho crecer la docencia online de forma exponencial. Dentro de los retos que esta modalidad de enseñanza debe superar se ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja