Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUrchaga Urtago, José David
dc.contributor.authorGil, F.
dc.contributor.authorGarcía, A.
dc.contributor.authorPérez, A.
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-04-01T08:34:26Z
dc.date.available2025-04-01T08:34:26Z
dc.identifier.citationCitar como: Urchaga, J. D., Gil, F., García, A. y Pérez, A. (2024). Informe (2024): datos de abuso sexual infantil en España. Abuso sexual contra menores: un problema grave, estructural y en aumento. Análisis y resumen de los informes oficiales realizados en Españaes_ES
dc.identifier.urihttps://reunir.unir.net/handle/123456789/17688
dc.description.abstractDesde hace treinta años, los expertos señalamos la necesidad de la prevención ante un problema que no es nuevo, pero que es grave y creciente. En 1995, el informe del profesor Félix López concluía: “Todo ello hace que sea necesaria y urgente la prevención, llevando a cabo programas con padres, profesionales y niños” (Universidad de Salamanca, 1995). Pereda y Forns, en 2007 decían que “La actualización de las cifras de prevalencia del abuso sexual infantil permite confirmar que éste sigue siendo un problema extendido en la sociedad española, siendo necesarios programas de prevención y ayuda para el elevado número de víctimas”; y Save the Children, en 2021 pedía formación para la prevención: “La prevención puede reducir la posibilidad de sufrir abusos a la mitad. Por eso reclamamos formación, formación y más formación”. A la vista de los datos que presentamos en este informe, los autores nos preguntamos “¿Hasta cuándo?”.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectabuso sexuales_ES
dc.subjectinfanciaes_ES
dc.subjectmenoreses_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.titleAbuso sexual contra menores: un problema grave, estructural y en aumentoes_ES
dc.typereportes_ES
reunir.tag~OPUes_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem