• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Congresos
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Congresos
    • Ver ítem

    «Vivimos para el celular». Teléfonos móviles: apropiaciones y biografías

    Autor: 
    Sandoval, Luis Ricardo
    Fecha: 
    19/04/2013
    Palabra clave: 
    telefonía móvil; apropiaciones; biografías de uso; domesticación de la tecnología
    Tipo de Ítem: 
    conferenceObject
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/1757
    Open Access
    Resumen:
    En el contexto de ecosistemas comunicacionales densos y complejos, la telefonía móvil ha adquirido un estatus de particular centralidad para la construcción identitaria de los sujetos. En las algo más de dos décadas que han transcurrido desde su introducción comercial, esta tecnología ha sido incorporada de una manera más intensa que cualquier otra tecnología digital, por vía de un proceso de domesticación que la ha vinculado a los niveles más básicos de la subjetividad de un número amplísimo de los hombres y las mujeres que habitan este siglo. Luego de un examen de alguna bibliografía pertinente, a fin de clarificar la perspectiva de abordaje, en este trabajo se presentan los resultados de una indagación cualitativa basada en biografías de uso de teléfonos móviles en un grupo de usuarios adultos de entre 30 y 45 años, en una ciudad mediana de Argentina. Se recuperan así los sentidos, resignificaciones y apropiaciones que los sujetos plantean respecto a la telefonía móvil y los recuerdos acerca de los distintos aparatos significativos para cada sujeto, en relación a su propio relato biográfico. Desde la perspectiva utilizada en este trabajo, entiendo a las tecnologías como ensamblajes sociotécnicos, sujetos a flexibilidad interpretativa. Pero en estos relatos los mismos entrevistados registran que el uso del teléfono móvil ha variado en el tiempo, y que estas variaciones se relacionan con cambios técnicos, pero también con propuestas comerciales y cambios culturales. En la actualidad, el teléfono móvil aparece en el centro de conflictos laborales y familiares, planteando un conjunto de interrogantes para la vida cotidiana que aún no encuentran respuesta totalmente satisfactorios para los sujetos.
    Descripción: 
    In the context of dense and complex communications ecosystem, mobile telephony has acquired a status of particular centrality for the construction of identity of subjects. In just over two decades that have passed since their commercial introduction, this technology has been incorporated in a more intense than any other digital technology, via a process of domestication that has been linked to the most basic levels of subjectivity of a vast number of men and women who inhabit this world. After a review of some relevant literature in order to clarify the approach perspective, this paper presents the results of a qualitative inquiry based on biographies of mobile phone use in a user group adults between 30 and 45 years, in a medium sized city in Argentina. And recover the senses, resignifications and appropriations that subjects poses regarding mobile and memories about significant different devices for each subject, in relation to his own biographical account. From the perspective used in this work, I understand the technologies as sociotechnical assemblages, subject to interpretive flexibility. But in these stories the same respondents reported that mobile phone use has changed over time, and that these variations are related to technical change, but also with business proposals and cultural changes. At present, the mobile phone is in the center of work and family conflicts, posing a set of questions for everyday life that are not yet fully satisfactory answer to the subjects.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: SANDOVAL, LUIS RICARDO.pdf
    Tamaño: 179.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Congresos

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    32
    52
    67
    92
    64
    79
    76
    48
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    82
    135
    82
    20
    29
    22
    50
    12

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Modelo procedimental de la evaluación de las políticas públicas a través de la ludificación 

      Romero-Rodríguez, Luis M ; Aguaded, Ignacio; Torres-Toukoumidis, Ángel; Pérez-Rodríguez, Amor; Sandoval, Yamile (Revista de Administracao Publica, 2017)
      Este artículo tiene por objeto proponer un modelo procedimental diseñado para optimizar la experiencia de la ciudadanía en la toma de decisiones de las políticas públicas a través de la ludificación. Se parte de la ...
    • CYSAS-S3: a novel dataset for validating cyber situational awareness related tools for supporting military operations 

      Daton Medenou, Roumen ; Calzado Mayo, Victor Manuel; Garcia Balufo, Miriam; Páramo Castrillo, Miguel; González Garrido, Francisco José; Luis Martinez, Alvaro; Nevado Catalán, David; Hu, Ao; Sandoval Rodriguez-Bermejo, David; Maestre Vidal, Jorge; Pasqual de Riquelme, Gerardo Ramis; Berardi, Antonio; De Santis, Paolo; Torelli, Francesco; Llopis Sánchez, Salvador (ACM International Conference Proceeding Series, 2020)
      The lack of suitable datasets and evaluation processes entails one of the most challenging gaps on the digital transformation era, where data-driven solutions like machine learning algorithms constitute a key pillar of the ...
    • La enfermería en los sistemas de vigilancia epidemiológica y una perspectiva desde la docencia universitaria 

      Perdomo Sandoval, Luis Albeiro; Villamil Camacho, Diego Fernando (Index de Enfermeria, 2022)
      Este ensayo de naturaleza descriptiva resalta los roles y las competencias del profesional de enfermería en los sistemas de vigilancia, prevención y control de las infecciones en una situación de pandemia por Covid-19; y ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja